Este próximo fin de semana el sábado 26 y domingo 27 de agosto, un total de diez establecimientos del municipio alavés de Laguardia competirán para ver quién representa a la localidad en el Certamen Internacional de Pinchos y Tapas Medievales.
Los diez establecimientos que participan en esta XI edición del Certamen de Pintxos Medievales de Laguardia son: Bar Hiruko, Batzoki de Rioja Alavesa, Doña Blanca, El Bodegón, El Jubilado, Entreviñas y Olivos, Hospedería Los Parajes, Irish Tavern Ansan, Restaurante La Muralla y Villa Lucía Espacio Gastronómico.
La elección del mejor pintxo medieval será el jueves 24 de agosto, en sesión vespertina, en la Oficina de Turismo. El jurado profesional que llevará a cabo el veredicto estará integrado por Carlos Dávalos, cocinero y propietario del Waska (Vitoria-Gasteiz), Carolina Sánchez, chef del restaurante Ikaro (Logroño) y Mitxel Suárez, cocinero del asador Borda Berri (Hueto Arriba), establecimiento ganador de la IV Semana Grande del Pintxo de Álava.
La degustación de las diferentes propuestas culinarias en miniatura se podrá realizar durante el sábado 26 y el domingo 27 de agosto desde las 12.00 hasta las 15.00 horas en los diferentes establecimientos participantes. El precio del pintxo y bebida (vino, zurito o agua) será de 2,5 euros, un coste que ascenderá a 3 euros si se desea tomar un vino crianza.
El lunes 28 de agosto, a partir de las 10.30 horas, se conocerá el nombre del Mejor Pintxo Popular y el Mejor Pintxo Profesional del XI Certamen de Pintxos Medievales de Laguardia en un evento que se celebrará en el salón de actos de la Oficina de Turismo.
Pintxos Medievales ganadores
El ganador de la anterior edición, 2016, del Certamen de Pintxos Medievales de Laguardia fue el Espacio Gastronómico Villa-Lucía con su elaboración Financier de ahumados y foie, tanto en la categoría de valoración popular como en la de jurado profesional. En esta nueva edición, su creación responde al nombre de AMA y cumple el requisito de ser considerada medieval porque emplea ingredientes que ya existían antes del descubrimiento de América: sardina del Cantábrico, vinagre de vino tinto de Rioja Alavesa, aceite de oliva virgen extra de Rioja Alavesa, huevos de caserío, sal de Añana, harina km0, hinojo, y brioche de azafrán hecho en casa.
