Canarias ofrece una diversidad natural única, con sus escarpadas laderas de lava, sus bosques y parques naturales, sus valles y barrancos, sus costumbres, su gastronomía… Una riqueza que hace del Archipiélago un lugar en el que coexisten en equilibrio el respeto por el ecosistema y la explotación de los recursos naturales.

Queso curado de cabra frito con mojo de azafrán de La Palma
73%Nota Final
Puntuación de los lectores 1 Voto
100%

En este contexto se sitúan las queserías productoras del queso de Canarias. La aplicación de las tecnologías más innovadoras, en combinación con la técnica y la sabiduría de los maestros queseros, ha hecho del queso canario uno de los productos emblemáticos de la gastronomía de las Islas, un arte que ha sido transmitido de padres a hijos y cuya excelencia le ha hecho merecedor de los más diversos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional como un producto natural único.

La magnífica cabaña ganadera constituida por razas autóctonas, principalmente de cabras y ovejas, permite que cada isla desarrolle un tipo de queso personal y único en el mundo, un producto de calidad que da lugar a elaboraciones como este Queso curado de cabra frito con mojo de azafrán de La Palma, una receta ofrecida por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

Ingredientes

Para cinco personas

  • 1 Kg. de queso curado ahumado Palmero
  • 5 cucharadas soperas de azafrán de la tierra
  • 6 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de sal
  • Aceite para freír
  • 250 ml. de agua

Elaboración

  • Se parte el queso en porciones rectangulares.
  • Se fríe en aceite bien caliente y cuando esté dorado se aparta.
  • Se machacan los ajos en un mortero, se le agrega el azafrán y un poquito de sal y agua.
  • Luego se echa en la sartén donde hemos frito el queso.
  • Cuando esté hirviendo se agrega el agua (250 ml aprox.) y se deja hervir nuevamente.
  • Servir el queso con el mojo de azafrán.

La variedad de quesos de Canarias está vinculada a las diferencias climáticas y paisajísticas de las Islas, a las excelentes razas autóctonas que garantizan la calidad de la leche y al buen hacer de sus ganaderos, con una identidad rica en tradiciones. Este mosaico de quesos presenta unas particularidades en cortezas, olores, aromas y sabores que lo distingue, y es reflejo de una cultura propia mantenida por los maestros queseros canarios.

El origen del queso en Canarias es probable que estuviera en la producción de tortas de leche acidificada, como las que se siguen haciendo en algunas zonas del Atlas al norte de África. No obstante, las referencias históricas más exactas sobre la producción de quesos en todas las Islas, con métodos similares a los actuales, apuntan a fechas próximas a la anexión de Canarias a la Corona de Castilla en el siglo XV. También hay constancia de que eran muy valorados, confiriéndoles incluso el valor de moneda.

Resumen
recipe image
Nombre receta
Queso curado de cabra frito con mojo de azafrán de La Palma
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)