Ya está a punto la cuarta edición de Ribeiro Son de Viño, uno de los festivales más peculiares del verano, que fusiona los vinos de la Denominación de Origen Ribeiro con las mejores bandas del panorama gallego actual, todo ello junto a la orilla del mar, en la playa de la Barrosa.
La cita será el próximo sábado 15 de julio, desde las 13:00 y hasta la madrugada, una completa jornada en la que el Ribeiro sonará a rap, folk, pop negro, r&b, soul, indie rock, garage, punk, surf y mucho más… Será en la cuarta edición de Ribeiro Son de Viño, que este año une a Malandrómeda, Sen Senra, De Vacas, Kings of the Beach y Escuchando Elefantes con los vinos de Alberte, Viña Meín, Viña Costeira, Eduardo Bravo, Villanueva y Son de Arrieiro.
Los propios bodegueros participarán activamente en el festival y estarán a disposición de todos los asistentes para guiarles en las degustaciones de vinos blancos y tintos y conversar sobre la variedad y diversidad que esta zona ofrece, siempre con un denominador común: la calidad y sus variedades de uva autóctonas. Además, este año el Festival incluye varios sorteos entre los asistentes y una actividad sorpresa entre bodegueros y músicos que se desarrollará a media tarde.
Ribeiro Son de Viño. Bodegas y bandas
VIÑA MEÍN | DE VACAS. En 1988 Javier Alén y un grupo de familiares y amigos iniciaron, el proyecto de elaborar un vino blanco con las variedades autóctonas gallegas que tanta fama habían dado a los vinos en los siglos XVI y XVII. Actualmente la producción es de unas 80.000 botellas y, aunque el principal mercado es Galicia, exportan el 10-15% de la producción a Europa y Estados Unidos. De Vacas son un cuarteto musical compuesto por una guitarra y tres voces. Hacen versiones de grandes temas venerados por las masas y maltratados por la historia.
EDUARDO BRAVO (LEIRO) | SEN SENRA. El Pazo de Lalón fue adquirido en 1980 por José González Álvarez, quien recuperó para sus ancestrales viñedos tres variedades autóctonas; Treixadura para el 70% del terreno, Albariño para el 20% y Torrontés, para el 10%. Actualmente es Eduardo González Bravo quien lleva la gerencia de la bodega. Sen Senra llega al Náutico de San Vicente do Mar en plena vorágine de presentación de su segundo disco The Art of Self-Pressure (Crispis Editorial, 2017), en el que el vigués explora los puntos comunes entre el pop negro, el rock and roll de garage y géneros como el r&b, el soul y hasta el trap.
SON DE ARRIEIRO | DIÁLOGO MUSICAL ENTRE BODEGUEROS Y MÚSICOS. La bodega Son de Arrieiro nace de una forma peculiar y digna de contar, como buen vino que es, tiene su buena historia que narrar. “Este vino es un homenaje a mi abuelo que, como tantos arrieros, sin más sonido que el de su voz y la compañía de sus mulas, surcaron los caminos de pueblos y villas de Galicia, haciendo que el vino del Ribeiro llegase más allá de nuestras fronteras. Él, en el ocaso de su vida, me sumergió en un mundo, por aquel entonces desconocido para mí, y buscando siempre como él decía, la recompensa del buen hacer”. Xulia Bande
CARLOS VILLANUEVA | ESCUCHANDO ELEFANTES. Carlos Villanueva es un Ribeiro de autor donde se fusiona el trabajo de tres generaciones. Los ribeiros de Bodegas Villanueva son el reflejo de una larga historia familiar dedicada a la tierra, la vid y la uva. Escuchando Elefantes son dos voces que han llegado a sonar como una. La dinámica y fuerza que transmiten al público con sus canciones se debe a su pasión por tocar en la calle, en la que se han formado como músicos.
ALBERTE | KINGS OF THE BEACH. A orillas del río Arnoia en un edificio de arquitectura tradicional se ubican las modernas instalaciones de Bodegas Nairoa. En las soleadas laderas de Arnoia crecen sus cepas ancestrales, a una altitud media de 300 m. sobre el nivel del mar, donde los suelos graníticos y un clima atlántico marcan la calidad de sus uvas. La música de Kings of the Beach es una mezcla de indie rock, garage, punk y surf, viscerales y adictivos temas de rock and roll cargados de energía explosiva y contagiosas melodías, alocados e ingeniosos himnos de rock afilado.
VIÑA COSTEIRA | MALANDRÓMEDA. La bodega Viña Costeira nació en el año 1968, fruto de la ilusión de un grupo de visionarios y rebeldes que rompieron con las tendencias vinícolas de la época, con el fin de recuperar las variedades de uva históricas de Galicia: Treixadura, Loureira, Godello y Albariño, entre otras. Malandrómeda es como una especie de tragicomedia intestinal escupida en ristras de chistes, ratatatatatá, disparar la metralleta de la felicidad como Madame Butterfly según Carmen de Mairena. Ser picante y penitente, devoto de San Antonio Machín y de la Virgen del Carmen.
