La feria Bta (Barcelona tecnologías de la alimentación), que tendrá lugar del 15 al 18 de mayo de 2012 en Barcelona, ha anunciado sus dos ejes estratégicos: la internacionalización y la innovación, una apuesta decidida para la industria alimentaria desde una visión tecnológica. La organización ha puesto el foco en el eje mediterráneo, Latinoamérica y […]

La feria Bta (Barcelona tecnologías de la alimentación), que tendrá lugar del 15 al 18 de mayo de 2012 en Barcelona, ha anunciado sus dos ejes estratégicos: la internacionalización y la innovación, una apuesta decidida para la industria alimentaria desde una visión tecnológica.

La organización ha puesto el foco en el eje mediterráneo, Latinoamérica y algunos países emergentes como Angola, India y China, prioritarios para su plan de promoción de visitantes profesionales.

 

La propuesta de Bta es la de recoger y mostrar una oferta tecnológica y de maquinaria global, heterogénea y trasversal, capaz de cubrir todas las necesidades presentes en la cadena de producción alimentaria.

Con una larga trayectoria a sus espaldas, más de 20 años y 13 ediciones, Bta volverá a celebrarse por segunda vez simultáneamente con Hispack, el Salón Internacional del Embalaje, asumiendo los elementos que intervienen en los procesos de envasado, etiquetado y embalaje. La suma de estos salones de periodicidad trienal posicionará a Bta como la principal feria del sur de Europa dirigida a la industria alimentaria.

Visitantes procedentes de 20 países

Esta apuesta en materia de internacionalización se traduce en un plan de promoción internacional para la captación de compradores basado en la selección de mercados de oportunidad por proximidad geográfica, por la existencia de relaciones comerciales preestablecidas y por el convencimiento de los organizadores de que la oferta tecnológica presente en Bta puede adaptarse a las necesidades de cada uno de ellos.

Así, se ha trabajado especialmente con países de la cuenca Mediterránea como Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Turquía, Israel; América Latina, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú o Brasil. En esta edición, además, se prestará especial atención a mercados emergentes como China y Rusia, así como a otras áreas coyunturales como Angola o Senegal.

Una feria, tres salones

La amplia oferta de Bta estará segmentada en tres salones monográficos: Tecnoalimentaria, Tecnocárnica e Ingretecno. Una diferenciación que facilitará la visita a los profesionales y les permitirá localizar fácilmente las empresas de su interés.

El Salón mostrará las últimas novedades en equipos para todos los procesos alimentarios, de frío industrial y comercial, sistemas de control de calidad, de limpieza, higiene, seguridad y protección medioambiental, maquinaria de envase y embalaje, productos funcionales, aditivos alimentarios, coadyuvantes tecnológicos…entre otros.

La alimentación, motor de la economía española

Pese a la actual coyuntura, la industria alimentaria, la más importante del conjunto de la UE, es la única que sigue generando confianza para la inversión y que comienza a crear empleo, ocupando ya a 446.000 personas.

Su aportación al PIB (el 7.6%), es superior a la de otros sectores estratégicos como las TIC (7%) o la automoción (3.3%) y sólo es superada por el turismo (10.3%), sector que además va íntimamente ligado a la promoción gastronómica. Unas ventas netas por valor de 81.369 millones de euros en 2010 y unas exportaciones por valor de más de 16.000 millones de euros, corroboran el potencial del conjunto de la cadena alimentaria como un motor para la recuperación económica y el empleo.

El Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) definió recientemente a la industria alimentaria “como uno de los sectores más relevantes de la economía española por su fortaleza y conocimiento en el exterior”.