Nació hace dos años en Dinamarca y ya está presente en nueve países europeos y más de 15.000 establecimientos colaboradores. Se trata de Too Good To Go, una app que combate el desperdicio de alimentos, y que acaba de anunciar que ha cerrado una ronda de financiación de seis millones de euros para acelerar su batalla contra el despilfarro de comida.

Esta nueva inyección de capital ha sido participada por un grupo de inversores privados y el consejo de administración, incluyendo a Preben Damgaard, cofundador de Navision —comprada por Microsoft en 2002—, Mike Lee, fundador y antiguo CEO de MyFitnessPal, y Jesper Lindhardt, antiguo COO de Trustpilot. Con todo ello, la compañía ya ha logrado en sus primeros dos años de trayectoria una inversión total de 16 millones de euros.

Ahora, gracias a esta última ronda de financiación, Too Good To Go podrá impulsar sus planes de expansión internacional que le llevarán a aterrizar en cuatro países nuevos este año y alcanzar la meta de los 100 millones de packs de comidas salvadas para 2020. También supondrá un importante impulso para el desarrollo de la compañía en el mercado español, donde se instaló en septiembre de 2018 y ya está presente en Madrid, Barcelona, Bilbao y Salamanca con más de 90.000 usuarios, más de 400 establecimientos asociados y más de 19.000 packs de comida salvados.

“Gracias a esta inyección de capital seguiremos con nuestro ambicioso plan de expansión por el mercado español con el objetivo de estar presentes en al menos diez de las principales ciudades españolas para finales de este año y superar el medio millón de comidas salvadas”, comenta Oriol Reull, country manager de Too Good To Go en España.

Too Good To Go, la app contra el desperdicio alimentario

Too Good To Go es la app líder en Europa contra el desperdicio de alimentos. Se trata de una aplicación que conecta a establecimientos con excedente de comida diario tales como restaurantes o supermercados, entre otros, con millones de usuarios que salvan packs con esa comida de calidad a precio reducido, en su mayoría entre 2 y 5 euros, evitando que sea desperdiciada.

Desde su lanzamiento en 2016, la aplicación ya cuenta con más de 7,5 millones de usuarios en 9 países de Europa y más de 15.000 establecimientos colaboradores entre los que se encuentran también grandes firmas como Carrefour, Accor Hotels, YO! Sushi, Mandarín Oriental y Scandic.

Además, esta semana la compañía ha alcanzado el hito de los 10 millones de packs de comida salvados gracias a los millones de usuarios que han evitado que esos alimentos aptos para consumir fueran desperdiciados. Esto significa que gracias a Too Good To Go se ha logrado que 10.000 toneladas de alimentos no fueran desechados y se ha ahorrado la emisión de 20.000 toneladas de CO2 derivadas de la producción y el desperdicio de los alimentos, una de las principales causas del cambio climático.

Resumen
Seis millones de euros para Too Good To Go, la app contra el desperdicio alimentario
Título
Seis millones de euros para Too Good To Go, la app contra el desperdicio alimentario
Descripción
Too Good To Go, la app europea que combate el desperdicio de alimentos, acaba de anunciar que ha cerrado una ronda de financiación de seis millones de euros para acelerar su batalla contra el despilfarro de comida.
Autor