‘Hélices de plátano frito rellenas de lubina y queso fresco’. Una tapa en la que partiendo de la idea de que el exoma es la parte del genoma que se acaba traduciendo en proteínas, y que en esta traducción intervienen el RNAt y los ribosomas, se intenta imitar la maquinaria molecular de unas hélices de plátano frito (RNAt) rellenas de lubina y queso fresco (ribosomas).

Se trata de una de las ocho tapas inspiradas en ocho proyectos de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) que Jorge Cuéllar, investigador en biología y concursante del popular programa televisivo Masterchef elaborará como maestro de ceremonias de TapaConCiencia, un acto de divulgación organizado por este centro de investigación perteneciente al Instituto de Salud Carlos III.

El evento —un tipo de actividad que nunca con anterioridad se ha llevado a cabo un acto científico de estas características— tendrá lugar este próximo miércoles, 5 de noviembre, enmarcado dentro del programa correspondiente a la Semana de la Ciencia de Madrid.

Los proyectos

Alternando con la ‘cocina molecular’ de Cuéllar, los investigadores presentarán en un tono divulgativo ante 250 personas proyectos punteros de cada una de las ocho áreas temáticas del CIBER, sobre salud mental, enfermedades raras, enfermedades respiratorias, diabetes, enfermedades hepáticas, nanotecnología, salud pública, y obesidad y nutrición:

  • José López Miranda (CIBEROBN e IMIBIC) tratará sobre los beneficios del aceite de oliva para la salud.
  • Ramón Gomis (CIBERDEM e IDIBAPS) hablará sobre el proyecto Pilchardus, con el que han estudiado los beneficios de una dieta rica en sardina para las personas con diabetes.
  • Víctor Martínez González (CIBERER y Hospital Universitario La Paz) presentará el CIBERER Exome Server, un proyecto para determinar nuevos genes para enfermedades raras.
  • Esther Sánchez (CIBERESP y ASPB) explicará qué es el observatorio de desigualdades en la salud.
  • Darío García de Viedma (CIBERES y Hospital Gregorio Marañón) expondrá el uso de ‘detectives moleculares’ para investigar la transmisión de cepas de la tuberculosis.
  • Rafael Bañares (CIBEREHD y Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón) se planteará la siguiente pregunta: ¿Es posible llegar a disponer de un hígado artificial?
  • Carla Obradors (CIBERSAM y Parc Sanitari Sant Joan de Déu) presentará el proyecto ROAMER, una hoja de ruta para la investigación en salud mental en Europa.
  • Y, finalmente, María Vallet-Regí (CIBER-BBN y Universidad Complutense de Madrid) abordará el uso de nanopartículas inteligentes para atacar el cáncer.

TapaconCiencia es una de las 900 actividades que en estos días se realizan en la Semana de la Ciencia, uno de los acontecimientos más importantes de ciencia en Europa.