‘Smart Island Mallorca’, un proyecto que propone la gestión tecnológica de la isla con el fin de desestacionalizar el turismo, ‘Fuerteventura Open i-Sland’, orientado a desarrollar servicios compartidos y mejorar los servicios al ciudadano, y ‘El Hierro en Red’, una iniciativa estructurada en tres ejes: sostenibilidad, gobierno inteligente y seguridad y emergencias.
Las propuestas presentadas por Mallorca, Fuerteventura y El Hierro han sido seleccionadas para beneficiarse de la I Convocatoria de Islas Inteligentes, impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es. Sus proyectos ‘Smart Island Mallorca’, ‘Fuerteventura Open i-Sland’ y ‘El Hierro en Red’ recibirán más de 19 millones de euros para su puesta en marcha definitiva.
El objetivo de la I Convocatoria de Islas Inteligentes es impulsar proyectos que integren la estrategia de isla inteligente, contribuyan a la mejora de los servicios públicos del territorio y estén orientados a mitigar los efectos negativos de la insularidad, a través del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Smart Island Mallorca
Este proyecto, presentado el Consell Insular de Mallorca, propone la gestión tecnológica de la isla mediante la implantación de una plataforma inteligente y realizar un conjunto de actuaciones con el fin de desestacionalizar el turismo en la isla.
Una de las principales actuaciones es la creación de una plataforma Smart Island y un Sistema de Orientación Geográfica (GIS) corporativo. Además, en el ámbito turístico se creará otra plataforma, se transformará digitalmente la oficina de turismo, se instalarán paneles interactivos y hotspots de wifi público y se analizarán los flujos turísticos, entre otras acciones.
También se realizarán actuaciones en el ámbito del patrimonio y de la movilidad, con la instalación de estaciones meteorológicas, sensores de flujo de tráfico, aparcamiento inteligente y paradas de autobús inteligentes. Además, se proponen actuaciones de eficiencia energética, de resiliencia y de gobierno abierto.
Fuerteventura Open i-Sland
Presentada por el cabildo de esta isla, esta iniciativa se orienta a desarrollar servicios compartidos, reducir la brecha digital y mejorar los servicios que se prestan al ciudadano. El proyecto se articula en torno a tres grandes líneas de actuación. La primera está centrada en el buen gobierno, con actuaciones relativas a servicios públicos digitales para el ciudadano, tanto desde el Cabildo de Fuerteventura como desde los ayuntamientos insulares.
La segunda es la creación de un Centro de Proceso de Datos (CPD) y un Centro de Servicios Compartidos (CSC) que incluye infraestructura de hardware y software y la plataforma de Smart Island. En tercer lugar, se sitúa el Proyecto iLight, el primer servicio vertical para gestión de residuos sólidos y alumbrado de rotondas de carreteras.
El Hierro en Red
El proyecto presentado por el Cabildo de El Hierro está estructurado en tres ejes: sostenibilidad, gobierno inteligente y seguridad y emergencias. El primero incluye actuaciones en los ámbitos de movilidad, gestión de residuos y turismo y economía. El segundo, por su parte, pretende poner a disposición de los ciudadanos los datos disponibles en el Cabildo y los que se generen en el futuro, para lo que propone la implantación de una plataforma inteligente.
La última línea de trabajo busca completar aspectos esenciales de servicios TIC para la prevención y actuación en caso de catástrofes naturales o emergencias en general. El desarrollo de las tres líneas se concreta en 22 actuaciones, que se vertebran entorno a dos hitos principales: la mejora de las comunicaciones y la implantación de una plataforma inteligente.
