Dentro de la amplia y variada oferta turística andaluza, el segmento cultural es el que más crece, tanto en número como en porcentaje y los museos y espacios culturales están batiendo récords, como lo demuestran las cifras oficiales relativas al pasado año 2016.
El estudio Turismo cultural en Andalucía, presentado ayer viernes por los consejeros de Turismo, Javier Fernández, y Cultura, Miguel Ángel Vázquez, recoge que en el pasado año 2016 la cultura andaluza atrajo a un total de 8,3 millones de visitantes, lo que significa que una de cada tres personas que llegó a Andalucía —casi el 30% del total de visitantes— lo hizo motivada por la cultura.
De hecho, el segmento cultural es el que más crece, tanto en número de visitantes como en porcentaje, según este informe, lo que supone la mayor transformación del turismo en las últimas décadas, una tipología de visitante que experimentó, respecto al pasado año una subida un 12,1%, superior a la que presentó el total de los turistas que visitaron Andalucía (+8,3%).
Turismo cultural, un segmento estratégico
Los turistas culturales del año 2016 procedían en un 56,1% del territorio nacional y un 43,9% del extranjero (en 2015 los extranjeros supusieron el 41,3%). Este tipo de turismo destaca, además, por una serie de cualidades que refuerzan su carácter estratégico para la comunidad, como la capacidad desestacionalizadora y su elevado gasto medio, que subió en 2016 en 2,5 euros —hasta alcanzar los 75 euros—, muy superior al nivel de gasto medio general, que se sitúa en los 64,5 euros.
La estancia del turista cultural en Andalucía fue de 4,6 días de media en 2016, superior en medio día a la del año anterior. Y es que la gran mayoría de los turistas de este segmento manifiestan claramente su satisfacción, con una valoración de 8,2 puntos sobre 10.
Por otro lado, los museos, conjuntos arqueológicos y monumentales y enclaves de la Red de Espacios Culturales de Andalucía también marcaron un récord histórico: durante 2016 recibieron 6.638.416 visitas, un 8% más que en 2015, una cifra nunca antes superada y de la que más de la mitad corresponde a turistas internacionales.
Lo más visitado
El conjunto monumental con más visitas ha sido, un año más, la Alhambra de Granada, que recibió a más de dos millones seiscientos mil visitantes. También ganan protagonismo otros espacios, como la Sinagoga de Córdoba, que fue el segundo enclave más visitado el año pasado con cerca de seiscientas mil visitas, o el Teatro Romano de Málaga, que logró ser el tercero que más visitas registró, con 378.228, seguido de la Alcazaba de Almería, con 281.028.
Hay que destacar también el ‘tirón’ que ha supuesto la declaración de Patrimonio Mundial en los Dólmenes de Antequera. Tan solo durante los primeros meses de 2017 el enclave ha recibido más de 112.000 visitas, lo que supone un 42,3% más que cuando este espacio no contaba con la distinción de la Unesco.
Entre los museos, los que experimentaron una mayor subida de usuarios el año pasado están el Museo de Bellas Artes de Granada (263.902 usuarios), o el Bellas Artes de Sevilla, que registró 230.382 usuarios, atraídos por su colección permanente, por las actividades del Año Murillo o muestras como la dedicada a Francisco Pacheco.
Destino de cine
En lo que se refiere al cine, Andalucía empieza a consolidarse como un destino principal. Y es que 2016 ha sido el año en el que más rodajes se han realizado en Andalucía, un total de 1.336. “El cine es una gran ventana de difusión de nuestro patrimonio», comentaba en la presentación del estudio el consejero de Cultura, insistiendo en la capacidad del sector audiovisual para generar riqueza y empleo, y señalando el potencial de Andalucía como destino de turismo cinematográfico, como foco de atracción de visitas hacia los escenarios andaluces donde se han rodado series y películas.
En este sentido, el consejero de Turismo, Javier Fernández, destacaba que “una producción con audiencias millonarias como ‘Juego de tronos’ ha permitido promocionar lugares como las Atarazanas de Sevilla, Itálica o la Alcazaba de Almería”.
El estudio completo sobre Turismo cultural en Andalucía está disponible en esta dirección.
