El pasado viernes, 30 de junio, entró en vigor la obligación de inscribir en el Registro de Contratos Alimentarios —gestionado por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)— todas las operaciones de compraventa de alimentos entre los productores y los llamados ‘primeros compradores’.

Una norma que había sido muy demandada desde el sector y cuya entrada en vigor ha sido aplaudida porque contribuirá a aportar transparencia y garantías a los agricultores y ganaderos de todos los sectores. Los contratos deben inscribirse en la web de Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y corresponde a la parte compradora la obligación de inscribirlos.

Contratos de compraventa de alimentos

“Esta nueva herramienta consolida la Ley y servirá para seguir rompiendo el brutal desequilibrio que sufren los agricultores y ganaderos a la hora de negociar con las empresas compradoras”, explican desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) añadiendo que en esta legislatura se ha conseguido evolucionar la Ley de la Cadena para incluir todos los productos del anexo I del tratado de la Unión Europea, evitar la venta a pérdidas o la destrucción del valor de la cadena, se ha creado un registro digital de contratos alimentarios que afectan a productores primarios, se han ampliado las prácticas desleales punibles y se han reforzado las sanciones y la publicidad de las mismas.

“Hitos muy importantes que deben seguir desarrollándose en la próxima legislatura. Es el momento de consolidar la Ley y de hacer que se cumpla en todos sus extremos. Para ello es imprescindible que la AICA siga teniendo dotación y presupuesto suficiente para hacer cumplir la Ley. También es imprescindible que el Observatorio de la Cadena elabore estudios de costes de producción para los principales sectores que puedan ser tenidos en cuenta a la hora de firmar los contratos e indexar éstos a diferentes factores, entre ellos los costes medios de producción de un sector”, comentan desde la organización agraria y ganadera.

Resumen
Ya es obligatorio registrar los contratos de compraventa de alimentos
Título
Ya es obligatorio registrar los contratos de compraventa de alimentos
Descripción
El pasado viernes, 30 de junio, entró en vigor la obligación de inscribir en el Registro de Contratos Alimentarios —gestionado por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)— todas las operaciones de compraventa de alimentos entre los productores y los llamados ‘primeros compradores’.
Autor