El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha distribuido autorizaciones para un total de 4.750 nuevas hectáreas de viñedo en 2020, lo que supone más del ochenta por ciento de superficie solicitada, una decisión que ya ha sido comunicada a las diferentes comunidades autónomas.
Del total de superficie solicitada de autorizaciones de nueva plantación de viñedo en este año 2020, 8.621 hectáreas un —41,6 % inferior a 2019—, las autorizaciones disponibles establecidas para 2020 se han fijado en 4.750 hectáreas, por lo que el porcentaje de superficie admisible satisfecha alcanza el 81,2 %, un 10 % más que en 2019. La distribución se ha realizado según la normativa comunitaria y nacional, teniendo en cuenta, además, las limitaciones aplicadas en las zonas geográficas de determinadas Denominaciones de Origen Protegidas.
Como en el pasado 2019 —el primer año en el que se aplicaron los criterios de atribución vigentes—, más de la mitad de la superficie concedida, un 66 %, se ha concentrado en todos los grupos prioritarios, principalmente jóvenes y pequeñas y medianas explotaciones, cuyos solicitantes han recibido la totalidad de la superficie admisible que habían solicitado. También se ha tenido en cuenta una superficie máxima admisible por solicitante de 5 hectáreas, por lo que, tras aplicar este umbral, de las 7.128 hectáreas solicitadas que cumplían los criterios de elegibilidad, se han tenido en cuenta para la distribución 5.852 hectáreas.
Del total de superficie concedida, 1.805 hectáreas corresponden a solicitudes de viticultores no jóvenes con mediana y pequeña explotación, 1.340 hectáreas a jóvenes, de los cuales 259 son de jóvenes viticultores recientemente incorporados a la actividad. Las restantes 1.604 hectáreas corresponden a solicitantes sin ninguna puntuación y sobre los que se ha aplicado el porcentaje de prorrateo, concediéndose el 60 % de la superficie admisible no superior a 5 hectáreas, que habían solicitado.
Nuevas plantaciones de viñedo
El actual régimen de autorizaciones de plantaciones de viñedo entró en vigor el 1 de enero de 2016, sustituyendo al antiguo sistema de derechos con el objetivo de poder continuar con un crecimiento controlado del potencial de producción, ya que permite obtener una autorización a partir de un cupo que se establece cada año para nuevas plantaciones.
Respecto a las autorizaciones de este año, finales del pasado 2019 se fijó como límite de superficie disponible para la concesión de autorizaciones para nuevas plantaciones para 2020 el 0,5 % de la superficie plantada a 31 de julio de 2018, lo que equivale a 4.750 hectáreas, teniendo en cuenta la recomendación presentada por la Organización Interprofesional de Vino de España.
