La gastronomía influye en gran medida en la identidad cultural de un país y, en España, los productos lácteos forman parte de la dieta diaria desde hace más de 11.000 años y tienen un papel destacado en nuestra alimentación. De hecho, los expertos recomiendan una ingesta de dos a cuatro raciones diarias de lácteos para una conseguir una dieta equilibrada y saludable.
Desde hace más de 11.000 años la leche y sus derivados, los productos lácteos, cuentan con un papel protagonista en la alimentación y en la cultura gastronómica española. La materia prima, la leche, es parte fundamental de una buena alimentación por su gran variedad de nutrientes a lo largo de todas las edades y, además, es responsable de grandes platos que forman parte de nuestro milenario patrimonio culinario.
Los españoles gozamos de una de las gastronomías más reconocidas a nivel mundial gracias a una suculenta dieta, rica y saludable. La llamada Dieta Mediterránea ha definido no solo la gastronomía española, sino que también ha ido marcando el estilo de vida de los españoles. No es casualidad, por tanto, que la Dieta Mediterránea haya sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que la población española cuente con una de las esperanzas de vida más altas del mundo, según datos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) que recoge la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL).
El aspecto emocional de lo que comemos y consumimos es tan importante, que el último informe del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) destaca que cuatro de cada diez españoles eligen los alimentos que consumen por disfrutar de los mismos y otros cuatro lo hacen por el carácter saludable de cada uno de ellos. Disfrutar de una tabla de quesos en compañía de los amigos o de un yogur con la familia nutre, pero también crea un universo de sensaciones y un vínculo entre quienes comparten ese momento.
28 Denominaciones de Origen de queso
El protagonismo de los lácteos en la Dieta Mediterránea es tal que los expertos del Libro Blanco de los Lácteos —avalado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas, la Sociedad Española de Medicina de Familia, la Sociedad Español de Endocrinología y Nutrición, y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología— recomiendan una ingesta de dos a cuatro raciones diarias de lácteos para seguir una dieta equilibrada y saludable.
Hoy en día contamos con multitud de productos lácteos e infinitas posibilidades de sabores. Esto explica que España cuente con una de las mayores ofertas de rutas gastronómicas, muchas de ellas centradas en nuestro extenso patrimonio lácteo. Tanto es así que contamos con veintiocho Denominaciones de Origen de queso. Además, la gran versatilidad de los lácteos, especialmente de la leche como materia prima, permite disfrutar de ellos o utilizarlos para la creación de platos dulces y salados típicos españoles.
“En la actualidad contamos con una gran ventaja que, además de la riqueza y el equilibrio nutricional de los lácteos, gracias a la industria podemos elegir entre una gran variedad de productos lácteos como leche líquida, yogures, quesos, postres lácteos, nata, mantequilla, entre otros. Desde la industria láctea seguimos trabajando para crear productos que consigan reunir a los amigos y a las familias en desayunos, comidas, meriendas o cenas”, explica Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL).
La continua labor de investigación e innovación de la industria láctea ha permitido el desarrollo de una amplia variedad de productos lácteos que se adaptan a las diferentes necesidades nutricionales, hábitos de vida y preferencias de los consumidores pero que también hagan disfrutar a los consumidores a través de la alimentación. En este sentido, la cultura española siempre ha estado ligada al disfrute, sobre todo de la gastronomía, por lo que casi todos los acontecimientos humanos son también eventos gastronómicos.
