Herramientas apícolas, colmenas tradicionales y modernas, productos de la apicultura, cuadros de pintura apícola… El mundo de las abejas y la apicultura es una práctica ancestral en los ecosistemas de nuestro entorno y sin embargo hoy en día sigue siendo un desconocido.
El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), presenta en su sede de Valsaín (Segovia) las exposiciones: Abejas y apicultura y Lienzos de naturaleza, que podrán visitarse en las instalaciones del Centro hasta el 30 de septiembre.
Abejas y apicultura
La muestra Abejas y apicultura aborda desde un punto de vista innovador el desconocido mundo de la apicultura. Producida por la Fundación Amigos de las Abejas, ofrece al visitante la posibilidad de conocer el pasado y el presente de la actividad apícola.
La exposición está compuesta por numerosos elementos expositivos de distinta índole —herramientas apícolas, colmenas tradicionales y modernas, fotografías, productos de la apicultura, paneles interpretativos, cuadros de pintura apícola y otros elementos— que dan a conocer el mundo de la apicultura y enseñan la importancia de esta ancestral práctica en los ecosistemas de nuestro entorno.
Además, la Fundación Amigos de las Abejas impartirá una serie de conferencias de puertas abiertas en el CENEAM, donde se tratarán aspectos relacionados con las abejas, los beneficios que nos proporcionan y la importancia de la apicultura: el 6 de agosto se llevará a cabo la conferencia Conoce y descubre los beneficios de las abejas, por María Vega; y el 24 de agosto, Abejas y Biodiversidad, por Luis Pérez.
Antes de cada charla se podrá realizar la actividad Un paseo por el Bosque de Valsaín, dentro del programa de Paseos de Verano que organiza el CENEAM, que puede ser un buen complemento para esta actividad.
Lienzos de la naturaleza
Esta exposición de pintura reúne las obras realizadas ‘in situ’ por 53 artistas de toda Galicia que participaron en el primer Encuentro del Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia, promovido por el Parque Nacional y que tuvo como escenarios las islas de Cortegada, Cíes, Sálvora y Ons.
Este Encuentro de Pintores del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia se organizó con el objetivo de unir naturaleza y arte para contribuir a transmitir a través de la pintura la belleza y los valores naturales de las islas que conforman el parque. Con ello se buscó aumentar la sensibilidad de la población hacia estos privilegiados y valioso espacios naturales de la tierra.
La jornada se realizó con salidas hacia todas las islas del parque de los grupos de pintores profesionales y aficionados. Los materiales utilizados para trabajar debían ser respetuosos con el medio ambiente y la actividad se hizo siguiendo las normas de cuidado y conservación del parque.
Cada pintor eligió un entorno para desarrollar su obra. Las obras realizadas en ese 1er Encuentro de Pintores del Parque Nacional se expusieron por primera vez en el Centro de Interpretación del Parque en Vigo y ahora viajan por diferentes centros de Galicia y del resto de la península.
CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) Paseo José María Ruiz-Dana, s/n 40109 Valsaín, San Ildefonso, Segovia – Horarios: de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 – Reservas: 921473880 – 921471711
