La bandera ‘Q’ de Calidad Turística es un reconocimiento público al esfuerzo que ayuntamientos, trabajadores públicos y técnicos han realizado para adaptarse al sistema de calidad turística español para obtener esta marca, símbolo de garantía.

En el caso de las playas, la obtención de la Bandera ‘Q’ significa que el ayuntamiento que la gestiona está completamente comprometido con la preservación medioambiental y se responsabiliza de que todo se haga de la mejor manera posible respetando dunas, fauna y flora.

Ayer jueves, el ministro José Manuel Soria hizo entrega de las Banderas ‘Q’ de Calidad Turística a 230 playas, correspondientes a 91 municipios y una ciudad autónoma, y a 20 instalaciones náutico-deportivas situadas en tres comunidades autónomas. Y lo que es más importante, en esta entrega se han producido 37 nuevas certificaciones respecto a 2014, lo que supone un incremento del 17,34% con respecto al pasado año.

Playas con bandera ‘Q’

Andalucía sigue siendo la Comunidad Autónoma con más playas certificadas, sumando 85 arenales reconocidos con la ‘Q’. Le sigue la Comunidad Valenciana con 47 certificaciones y Murcia 37 certificaciones. Baleares, que el año pasado aumentó considerablemente el número de playas con banderas ‘Q’, ha continuado con la misma línea, con un total de 17. Igual tendencia para Galicia que dispone ya de 11 playas con bandera ‘Q’ de Calidad Turística.

En el apartado de Instalaciones Náutico-Deportivas certificadas, las banderas siguen aumentando y este año son ya 20 las entidades reconocidas. La comunidad autónoma gallega es mantiene el liderazgo al reunir más de la mitad de estas certificaciones, un total de 13.

Por Comunidades, el número de playas y ayuntamientos con bandera ‘Q’ es:

  • Andalucía: 85 playas en 33 ayuntamientos
  • Comunidad Valenciana: 47 playas en 25 ayuntamientos
  • Región de Murcia: 37 playas en 9 ayuntamientos
  • Baleares: 17 playas en 6 ayuntamientos
  • Cataluña: 12 playas en 5 ayuntamientos
  • Cantabria: 11 playas en 5 ayuntamientos
  • Galicia: 11 playas en 3 ayuntamientos
  • Principado de Asturias: 6 playas en 2 ayuntamientos
  • Ceuta: 2 playas en 1 ayuntamiento
  • Canarias: 1 playa en 1 ayuntamiento
  • País Vasco: 1 playa en 1 ayuntamiento

Sol y playa

A lo largo del acto de entrega, el ministro Soria destacaba que, dado el peso significativo del segmento de sol y playa en el modelo turístico español “resulta fundamental garantizar la calidad de nuestras playas e instalaciones náutico-deportivas, calidad entendida de forma amplia en materia de accesibilidad, servicios, seguridad, limpieza y comodidad”.

Las Banderas “Q” de Calidad Turística en las playas son un símbolo de confianza que garantiza la gestión de las mismas por parte de los ayuntamientos. Otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), el compromiso para obtenerlas pasa por la mejora diaria para asegurar el disfrute de los usuarios en cuanto a limpieza, seguridad, vigilancia y respeto al medio ambiente.

La obtención significa que el ayuntamiento que gestiona el arenal está completamente comprometido con la preservación medioambiental y se responsabiliza de que todo se haga de la mejor manera posible respetando dunas, fauna y flora. Asimismo, se vigila minuciosamente la seguridad alimentaria en los chiringuitos.

El mismo símbolo en una instalación náutico-deportiva significa que se ofrecen actividades (vela, remo, windsurf…) y múltiples servicios para los amarristas: surtidor de combustible, taller de pintura y reparación con recogida secativa de los residuos generados por las embarcaciones, duchas y aseos en tierra, información meteorológica actualizada y personal de vigilancia y seguridad.

Resumen
Andalucía, la Comunidad con más playas con bandera 'Q' de Calidad
Título
Andalucía, la Comunidad con más playas con bandera 'Q' de Calidad
Descripción
La Bandera ‘Q’ de Calidad Turística es un reconocimiento público al esfuerzo que ayuntamientos, trabajadores públicos y técnicos han realizado para adaptarse al sistema de calidad turística español.
Autor