España superará los 24 millones de turistas extranjeros en el tercer trimestre del año. Además, el gasto que realizarán los turistas aumentará en mayor medida que las visitas, superando los 24.300 millones de euros del verano anterior.
Los datos, que corresponden a las previsiones del Informe Coyuntur realizado por el Instituto de Turismo de España y recogidos por FEHR, indican también que en el acumulado de enero a septiembre las visitas se situarán por encima de los 52 millones alcanzados en el mismo período de 2014, superando también el gasto del año anterior de 50.600 millones.
Las estimaciones apuntan a que en los meses de verano Reino Unido se mantendrá como primer país de procedencia aunque quizás se produzca una ralentización en su crecimiento. También se prevén crecimientos para Alemania y los Países Bajos, así como notables incrementos en las llegadas de Francia e Italia. En el lado contrario, Portugal tendrá un menor crecimiento que el mostrado en trimestres anteriores y los turistas rusos continuará con su evolución negativa.
Tendencia creciente
El turismo ha mostrado una tendencia creciente en el segundo trimestre de 2015, más favorable que la de meses precedentes, debido al mayor ritmo de crecimiento tanto de los extranjeros como de los turistas españoles. Entre mayo y junio las visitas de los turistas extranjeros aumentaron en mayor medida que en el trimestre anterior, al igual que sus pernoctaciones, con un gasto total que creció con una intensidad algo superior a la de las visitas.
Por países de procedencia, Reino Unido se mantiene en primera posición, con una desaceleración de sus visitas y en las pernoctaciones aunque se intensifica su gasto total. Los turistas alemanes, por su parte, mantienen un crecimiento estable, con aumento asimismo de las pernoctaciones y el gasto total. Los franceses siguen una notable evolución en todas sus variables, mientras que los italianos moderan ligeramente el elevado crecimiento mantenido tanto en llegadas, pernoctaciones y gasto. Sólo los turistas nórdicos continúan sin retornar al ritmo de crecimiento aunque su gasto empieza a dar signos de recuperación.
Respecto a las comunidades autónomas de destino, Andalucía experimenta una leve moderación en la llegada de turistas, aunque mantiene una excelente senda alcista tanto en pernoctaciones hoteleras como en gasto total. En la Comunidad Valenciana las visitas se aceleran y el gasto tiende a aumentar, aunque las pernoctaciones hoteleras se ralentizan. Cataluña mantiene la buena marcha de las visitas y gasto total y acelera la evolución positiva de las pernoctaciones hoteleras. Por su parte, la Comunidad de Madrid acelera la senda expansiva de las pernoctaciones en hoteles y de las llegadas, manteniéndose estable el crecimiento del gasto, y en Canarias se recupera el dinamismo con un aumento tanto de las visitas, como del gasto y las pernoctaciones. Por último, Baleares suaviza la tendencia alcista de las visitas y del gasto pero se refuerzan las pernoctaciones.
Los españoles
Respecto al turismo de los españoles, en 2015 se confirma el buen comportamiento de su demanda turística reflejado en el notable ritmo de crecimiento en las pernoctaciones hoteleras.
La balanza de pagos en el segundo trimestre mantiene crecimientos tanto en los ingresos como en los pagos. Los pagos mantienen un notable crecimiento muy superior al de los ingresos, aunque estos últimos son superiores, por lo que el saldo por turismo evoluciona de forma negativa.
