España recibió un total de 8,8 millones de turistas internacionales en el mejor mes de julio de la historia, lo que supone un 6,3% más que en 2014. Destacan las llegadas procedentes de Reino Unido, Francia, países asiáticos y Estados Unidos, que tuvo una variación del 40,5% en el mes.
Con 37.975.920 de entradas, España superó el récord de llegadas de turistas internacionales alcanzado entre enero y julio de 2014, contabilizando 1,7 millones de turistas más y una variación interanual del 4,7% respecto a dicho periodo, según la encuesta Frontur–Movimientos Turísticos en Frontera que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El Reino Unido fue el primer emisor del periodo con 8.739.392 y una variación del 3,5%, seguido de Francia, con 6.075.378 turistas y un 7,8% más, y de Alemania con 5.897.152 turistas y una subida del 1,3%.
Cataluña fue la primera comunidad receptora, con 9.779.510 turistas internacionales, un 5,5% más. Le siguió Canarias, con 6.594.864 turistas, un 0,9% más, y Baleares, con 6.526.218 y una subida del 3,9%. La mayor subida de estos siete primeros meses del año correspondió a la Comunidad de Madrid, un 10,7%.
En el mes de julio en concreto, fueron 8.782.719 los turistas internacionales los que llegaron, un 6,3% más, lo que también supuso alcanzar el mejor registro histórico para un mes de julio de las estadísticas Frontur. Reino Unido fue el primer mercado emisor, con 2.031.330, un 6,4% más, seguido de Francia, con 1.521.437 turistas y una subida del 8,5%. Estados Unidos tuvo una variación del 40,5% en el mes.
Países de procedencia
- El Reino Unido fue el primer emisor entre enero y julio con 8.739.392 turistas, un 3,5% más y el 23% de peso sobre el total. En julio, aceleró su crecimiento frente a meses anteriores con un 6,4% más y la llegada de 2.031.330 turistas, repercutiendo el aumento en casi todas las comunidades y llegando al 23,1% del total.
- Francia, con un aumento del 7,8%, experimentó la mayor variación de los principales emisores en los siete primeros meses, y fue el segundo emisor con 6.075.378 turistas, el 16% del total. En julio también tuvo una fuerte subida, del 8,5%, con 1.521.437 turistas y el 17,3 del total, que eligieron todas las comunidades principales como destino.
- Alemania emitió 5.897.152 turistas, un 1,3% más, llegando al 15,5% del periodo. En julio llegaron 1.164.283 turistas alemanes que supusieron un ligero aumento del 0,2% y el 13,3% sobre el total. Aumentaron sus llegadas a Cataluña y a la Comunidad de Madrid.
- Los Países Nórdicos se mantuvieron como cuarto emisor con 2.960.590 turistas entre enero y julio, lo que significó un descenso del 4,6% respecto del año anterior y una participación del 7,8% sobre el total. En el mes de julio llegaron 646.629 turistas nórdicos, un menos 4,3% tras dos meses de aumentos, lo que afectó a Canarias y Baleares especialmente.
- Entre enero y julio Italia emitió 2.088.271 turistas a España, con una subida del 7,3% y un peso del 5,5% sobre el total. En julio, también con una notable subida del 7,2%, fueron 454.734 los italianos recibidos, el 5,2% del total.
- Los Países Bajos emitieron en estos siete meses 1.669.021 turistas, un 4,1% más, por lo que les correspondió el 4,4% del total. En julio fueron 483.689 turistas los procedentes de este mercado, con una subida del 8,1% y el 5,5% del total.
- Otros países emisores con importantes variaciones fueron Estados Unidos, con un 21,3% más en el periodo y un 40,5% en el mes; Suiza, con un 9,1% y un 7,5% respectivamente y Bélgica, con un 8,2% entre enero y julio y un 9,2% en el mes. Por su parte, las llegadas procedentes de mercados asiáticos, principalmente de Corea del Sur, China y Japón crecieron un 40,9% desde enero.
Comunidades de destino
- Cataluña, con 9.779.610 turistas en los siete primeros meses del año fue el principal destino de los turistas, con una variación del 5,5% y el 25,8% sobre el total. En el mes de julio llegaron a esta comunidad 2.340.299 turistas, un 9,1% más y el 26,6% sobre el total. Destacaron las subidas de franceses y asiáticos, así como de estadounidenses y latinoamericanos.
- Canarias fue el segundo destino, con 6.594.864 turistas en los siete meses, un 0,9% más y el 17,4% sobre el total. En el mes llegaron a Canarias 947.552 turistas, un 3,6% más lo que significó el 10,8% del total. Crecieron especialmente los británicos, su principal mercado, pero también holandeses, italianos, belgas y franceses.
- Baleares, con 6.526.218 turistas recibidos entre enero y julio, un 3,9% más, alcanzó el 17,2% del total. En julio llegaron a esta comunidad 2.130.467 turistas, un 3,1% más, equivalente al 24,3% del total. Subieron los viajeros procedentes del Reino Unido, Francia, Países Bajos y Bélgica y bajaron los alemanes.
- Andalucía logró la segunda mayor variación del periodo, el 7,1%, con 5.123.041 turistas, que supusieron el 3,5% del total. En julio se recibieron en esta región 1.100.202 turistas internacionales, un 5,4% más y el 12,5% del total. Las mayores subidas procedieron de Francia, países asiáticos y Reino Unido. Se mantuvo estable el mercado nórdico y aumentaron también belgas, italianos, suizos y estadounidenses.
- La Comunidad Valenciana recibió 3.625.791 turistas en los siete meses citados, con un incremento del 4% y un peso del 9,5%. En julio fueron 911.315 turistas, con un aumento del 8,9% y una participación del 10,4%. Se recuperó el mercado británico y aumentaron especialmente los franceses, así como holandeses, nórdicos y suizos.
- La Comunidad de Madrid fue el destino de 2.934.224 turistas en el acumulado, con una subida del 10,7%, la mayor del periodo, logrando un peso del 7,7%. En el mes de julio fueron 444.930 los turistas llegados a la comunidad, un 26,7% más, también la mayor variación de julio. Fue debido sobre todo a la llegada de turistas de países asiáticos y Estados Unidos. Destacó Italia entre los emisores europeos.
Formas de viajar
En estos siete meses del año la vía aérea fue, con el 80,9% del total, el principal acceso de los turistas con 30.731.358 llegadas registradas y una variación del 4,5%. Las carreteras, con 6.653.119 turistas, supusieron el 17,5% del total y la subida fue del 5,5%. En julio el acceso por vía aérea correspondió al 76% de las llegadas y el de carreteras al 22,6%.
Los alojamientos hoteleros fueron elegidos en los siete meses citados por el 63,5% de los turistas, un 3,2% más. En julio fue el 58,2% de los turistas los que los eligieron, con una subida del 7,9%. Al alojamiento no hotelero le correspondió el 36,5% y el 41,8% del total, respectivamente.
La organización del viaje sin paquete turístico subió entre enero y julio un 8,1% y fue la opción elegida por 27.039.342 turistas, el 71,2%, mientras que la opción de viajar con paquete turístico descendió un 2,8%. En julio también fueron mayoría los turistas que viajaron sin paquete, el 73%.
