La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado los resultados de la montanera 2022/2023, que a fecha del 2 de marzo reflejan un descenso del 12,6 % en los sacrificios de bellota con respecto a la campaña anterior, lo que significa 86 215 animales menos.
Según los datos registrados en ÍTACA (Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad), en la campaña 2022/2023 se han sacrificado 596 274 cerdos de bellota, frente a los 682 489 animales sacrificados en la montanera anterior. De ellos, el 86,7 % (516 985) se corresponden con cerdos de bellota de Norma de Calidad, y el 13,3 % (79.289) con producciones de denominaciones de origen protegidas. Un descenso debido a la dura sequía sufrida el año anterior que ha provocado una merma en la cantidad de bellota disponible y consecuentemente una reducción en la entrada de cerdos Ibéricos en la dehesa para su engorde.
Campaña de montanera del cerdo ibérico 2022/2023
Del total de cerdos sacrificados en la montanera 2022-2023, el 62,1 % corresponden a precinto negro (370 560), bellota 100 % Ibérico, y el 37,8 % a precinto rojo, correspondiendo el 7 % a bellota 75 % Ibérico (41 824) y el 30,8 % restante (183 886) a bellota 50 % Ibérico.
Por comunidades autónomas, en Andalucía se han producido el 48,1 % de los animales de bellota de esta campaña (286 777), lo que supone un descenso de los cerdos engordados del 11,15 % con respecto a la campaña anterior, en Extremadura se engordaron el 38,7 % (230 468), con un descenso del 9,7 %, en Castilla y León se alimentaron el 7,5 % (44 719 animales), un descenso del 19,5 %. Por su parte, la producción en dehesas de Portugal ha sido de 26 233 animales de bellota, el 4,4 % del total de animales y supone un descenso del 33,8 %. Por último, en Castilla-La Mancha se han producido 8 032 animales, lo que significa un 11,8 % menos, y Madrid engordó 45 animales.
Consolidación del bienestar animal
Las buenas prácticas en materia de bienestar animal que el sector Ibérico viene implementando en los últimos años, se han consolidado en la certificación Ibérico Animal Welfare (IBAW), que garantiza que los productos procedentes del cerdo Ibérico se obtienen siguiendo las mejores prácticas en materia de bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad marcadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y se alinea con la estrategia europea Farm to Fork y el Pacto Verde europeo.
Además, el sector ganadero cárnico ha creado el sello común B+ Compromiso Bienestar Animal que garantiza que los productos de los operadores han obtenido la certificación por el cumplimiento de los Reglamentos Técnicos desarrollados por cada una de las seis Interprofesionales cárnicas.
