El Pla de Bages es una comarca catalana productora de unos vinos de gran calidad con una identidad única, reflejo del territorio y de unas condiciones climatológicas idóneas para el cultivo de la uva, que a la vez son transmisores de la historia, la cultura y el saber hacer de la gente de la comarca.

Una tierra que desde hace siglos ha contado con una importante actividad vitivinícola que ha dejado huella en el paisaje, la historia, la cultura y también en el patrimonio a través de elementos tan singulares como son las construcciones de piedra seca —tinas y las barracas de viñas para uso de los payeses, para guardar los aperos agrícolas o para protegerse de las inclemencias del tiempo—, que en las últimas décadas ha repuntado con fuerza para convertirse en un importante eje vertebrador del territorio que vincula los tres sectores productivos.

ViBa, la Feria del Vino del Bages

Y, precisamente con el objetivo de poner en valor y dar a conocer este sector, y con la cultura del vino será el eje conductor, se pone en marcha la segunda edición de ViBa, la Feria del Vino del Bages, que tendrá lugar en Manresa del 7 al 9 de junio, un evento de carácter popular que incluirá en su programa catas, gastronomía, la Nit de Picapolls, visitas, y muchas otras actividades, además de una jornada para profesionales, la feria ViBa Pro, que tendrá lugar el 3 de junio.

La primera edición de la Feria ViBa, que se celebró el año pasado, fue todo un éxito de participación. Se calcula que pasaron por los diferentes actos del certamen unas 3.000 personas, que disfrutaron de unas 14.000 degustaciones de vinos de las diferentes bodegas.

Un poco de historia

Hace 150 años, la comarca del Bages estaba recubierta de viñas. Con 27.000 hectáreas, era el territorio de Cataluña con más extensión de este cultivo. Esta actividad ha dejado un importante y singular patrimonio arquitectónico, las construcciones de piedra seca, que han llegado hasta nuestros días.

Es el caso de barracas y tinas de vino a pie de viña, que servían para que los agricultores trabajaran más cómodamente y evitar que la cosecha se estropeara, y de las que quedan alrededor de cuatro mil muy bien conservadas. Con el objetivo de reconocer y proteger este patrimonio, diferentes conjuntos de tinas de la comarca son, desde el año pasado, Bienes Culturales de Interés Nacional (BCIN). También en 2018 el arte de la piedra seca fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Recuperación de variedades tradicionales

La variedad de uva tradicional del Bages es la Picapoll, con la que se consigue un vino blanco afrutado, de aroma fresco, de espléndida textura y personalidad. Con respecto a los negros, se ha recuperado el Picapoll negro y el Sumoll, variedades que tradicionalmente se cultivaban en la zona y que dan un perfil particular. También se ha reintroducido el Mandó, una variedad autóctona y única que sólo se cultiva en el Pla de Bages.

Con el fin de recuperar más variedades antiguas, hay en marcha un proyecto de plantación de plantones históricos en la Torre Lluvià de Manresa. Esta primavera ya se han plantado diferentes variedades que históricamente se cultivaban en la comarca. El proyecto es una realidad gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento de Manresa, AMPANS y la DO Pla de Bages.

Resumen
El Bages presume de vinos y cultura vitivinícola
Título
El Bages presume de vinos y cultura vitivinícola
Descripción
Se pone en marcha la segunda edición de ViBa, la Feria del Vino del Bages, que tendrá lugar en Manresa del 7 al 9 de junio, un evento de carácter popular que incluirá en su programa catas, gastronomía, la Nit de Picapolls, visitas...
Autor