Los cocineros de asociación gallega Grupo Nove estarán presentes en el Culinary Zinema, la sección gastronómica de la próxima edición del Festival de Cine de San Sebastián, como protagonistas de ‘Cocinando en el fin del mundo’, ópera prima del director vigués Alberto Baamonde.
Cocinando en el fin del mundo es una película coral, un retrato por el que desfilan los cocineros del Grupo Nove, ganaderos, pescadores, agricultores… en definitiva, los profesionales que protagonizan la revolución silenciosa de la cocina gallega.
El estreno de la producción gallega en el Culinary Zinema del Festival de San Sebastián —18 al 26 de septiembre 2015— se presenta con una cena firmada por los cocineros protagonistas del Grupo Nove: Antonio Botana, Iñaki Bretal, Miguel Campos, Xosé Cannas, Rafael Centeno, Manuel Costiña, Xoán Crujeiras, Yayo Daporta, Iván Domínguez, Roberto Filgueira, Javier González, Alberto González, Héctor López, Javier Olleros, Eduardo Pardo, Pablo Romero, Pepe Solla, Beatriz Sotelo, Javier R. Ponte «taky» y Álvaro Villasante.
El documental es la ópera prima del director vigués Alberto Baamonde, y también la primera producción cinematográfica de Joaquín Martínez, un proyecto que ha contado con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) y con el patrocinio de Turismo de Galicia.
Sinopsis
Una prestigiosa asociación de cocineros de Galicia, el Grupo Nove, debate sobre su futuro ante el cambio de escenario por la crisis. De su mano, emprendemos un viaje por la cocina gallega; la nueva y la tradicional, la de antes y después del plato, la de delante y detrás de los fogones, la del mar y la de la tierra, la del éxito y la del sacrificio. Los protagonistas, productores, cocineros y otros profesionales que se debaten entre estas dualidades tratando de impulsar una cocina de futuro más allá de los clichés: La revolución silenciosa de la nueva cocina gallega.
Un retrato realista de Galicia que intenta desentrañar el frágil equilibrio entre tradición y modernidad en un territorio plagado de contrastes, descubriendo sus múltiples facetas a través de uno de sus indicadores culturales más significativos: la gastronomía.
Cine y gastronomía
Culinary Zinema es una sección creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con Basque Culinary Center —integrado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea, la primera de España, y un Centro de Investigación e Innovación en el ámbito de la alimentación y la gastronomía— para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura. Consta de una selección competitiva de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía que son acompañadas de cenas temáticas.
Culinary Zinema es una de las secciones más queridas por los espectadores del Festival y una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, en una ciudad, San Sebastián, que aúna un certamen cinematográfico de prestigio internacional con la riqueza culinaria de una de las regiones con mayor concentración de estrellas Michelin del mundo.
Cocina gallega en vivo
La colaboración que el Festival de San Sebastián mantiene con el Festival de Berlín y Basque Culinary Center incluye además la organización de cenas temáticas a cargo de cocineros de prestigio internacional. En esta 63 edición, al hilo del estreno de Cocinando en el fin del mundo, la cena del jueves 24 de septiembre en la sede de Basque Culinary Center estará dedicada a la nueva cocina gallega, en una experiencia exclusiva oficiada por el Grupo Nove y diseñada en torno al documental.
