El Valle del Jerte, en el norte de Extremadura, es famoso por la floración de los cerezos en primavera, un increíble espectáculo de más de dos millones de árboles tiñendo de blanco las laderas del valle. Siguiendo una tradición familiar de siglos, las cerezas se cultivan artesanalmente en bancales labrados en las altas montañas del Valle, entre manantiales cristalinos y aire puro.
Sólo un entorno así de único, con un microclima privilegiado, pueden cultivarse las mejores cerezas de España. Y, siguiendo una tradición familiar de siglos, en el Valle del Jerte los cerezos se cultivan artesanalmente en bancales labrados en las altas montañas, entre manantiales y aire puro. Sólo en un entorno único, con un microclima privilegiado, pueden cultivarse unas de las mejores cerezas de España.
Únicamente existen cinco variedades certificadas con la Denominación de Origen Protegida, cuatro de ellas pertenecientes al grupo de las Picotas del Jerte de características similares: Pico Limón Negro, Pico Negro, Pico Colorado y Ambrunés, esta última la más apreciada por ser la que más tiempo madura en el árbol al sol, y por tanto es la más dulce, y la única variedad con pedúnculo llamada Navalinda.
Este tipo de cultivo abancalado, que se transmite de generación en generación, también repercute significativamente en la calidad y propiedades saludables de las cerezas y picotas. Estos frutos son una fuente de salud puesto que contienen ocho vitaminas, hierro, magnesio y calcio, gran cantidad de antioxidantes y fibra, además de pocas calorías. Y que, además, en la cocina dan lugar a platos tan sabrosos como esta Barril de Cerezas del Jerte, una receta ofrecida por la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte.
Barril de Cerezas del Jerte
INGREDIENTES
- 200 gr. de Cerezas del Jerte
- 1 yogur
- 3 huevos
- 2 medidas de azúcar
- 1 medida de aceite
- 3 medidas de harina
- 1 sobre de levadura
- Colorante alimentario marrón
- Pasta de goma
ELABORACIÓN
En primer lugar, elaboramos el clásico bizcocho de yogur, en este caso en forma de barril. Para ello, hay que batir los huevos en un bol, añadir el azúcar sin parar de batir, el yogur y el aceite. Finalmente, se añade la harina con la levadura y se mezcla.
Se unta un molde con mantequilla y harina y se vierte la mezcla para hornear a 180º durante 35 minutos.
Para crear la forma del barril de cerezas, se elaboran tiras de pasta de goma pintadas con colorante alimentario marrón y se colocan alrededor del bizcocho simulando un barril. Para el toque final, se colocan las Cerezas del Jerte sobre el bizcocho, sobresaliendo del barril.





