Entre enero y mayo de 2015, los turistas procedentes de Reino Unido y Alemania fueron los que más gastaron en sus viajes a España, con un total de 4.217 millones y 3.427 millones de euros respectivamente.
El gasto total efectuado por los turistas internacionales en sus viajes a España entre enero y mayo marcó un nuevo récord al alcanzar los 21.809 millones de euros, lo que supone un 8,4% más que en los cinco primeros meses de 2014, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), realizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Canarias fue la comunidad que registró mayor gasto en ese periodo, con 5.419 millones de euros y una subida del 1,3%, seguida de Cataluña, con 4.796 millones y un aumento del 8,2%, y de Andalucía, con 3.440 millones recibidos, un 10,3% más. La mayor variación interanual de los cinco primeros meses del año la experimentó la Comunidad de Madrid, cuya subida fue del 14,8%, con 2.505 millones registrados.
En el mes de mayo, el gasto total que los turistas internacionales realizaron en España se incrementó un 11,8%, hasta llegar a los 5.890 millones de euros. Se trata del mejor dato histórico para un mes de mayo y el mayor incremento interanual registrado nunca ese mes.
Por países
- El Reino Unido mantiene una vez más la primera posición como emisor de gasto turístico hacia España, tanto entre los meses de enero y mayo, con un gasto de 4.217 millones de euros, equivalentes al 19,3% de total, como en el mes de mayo en concreto, cuyo desembolso fue de 1.330 millones, llegando al 22,6% sobre el total y con una subida del 8,6%. Este aumento vino motivado por el crecimiento del gasto medio por turista un 9,6%, lo que benefició especialmente a Canarias.
- Alemania realizó un gasto de 3.427 millones en los cinco primeros meses del año, con una subida del 1,6%, lo que corresponde al 15,7% del total. En mayo gastaron 948 millones, un 13,4% más y una participación en el total del 16,1%. El aumento del número de turistas (10%), unido al del gasto medio por turista, del 3%, y del gasto medio diario, un 3,1% fueron la base de estas cifras.
- Francia efectuó un gasto de 2.224 millones, con la mayor subida de los principales emisores, el 16,5% más, llegando al 10,2% sobre el total en los cinco meses citados, lo que la sitúa en tercera posición. En el mes de mayo, los 549 millones de gasto de los franceses supusieron una variación del 12,9% y una participación del 9,3% sobre el total. Cataluña fue la comunidad que más gasto adicional recibió.
- Los Países Nórdicos gastaron 2.202 millones entre enero y mayo, lo que supuso un descenso del 5,9% y llegar al 10,1% sobre el total. En mayo, el gasto de 415 millones, con un importante aumento del 21,6%, el mayor de los principales emisores, significó una ruptura respecto a la tendencia contractiva de los último meses. A ello contribuyó el crecimiento del gasto medio por turista, de un 16,8%, y del gasto medio por día, de un 20,6%.
- Estados Unidos, en quinta posición con 1.089 millones gastados entre enero y mayo tuvo un fuerte aumento del 25,7% llegando al 5% del total. En el mes, la subida fue aún mayor, de un 35,8% realizando los estadounidenses un gasto de 390 millones, lo que correspondió al 6,6% del total. La razón estuvo tanto en el aumento del número de turistas (18,3%) como del gasto medio por turista (14,8%).
Por destinos
- Canarias fue la comunidad que más gasto recibió entre enero y mayo, con 5.419 millones de euros, un 1,3% más y el 24,8% del total. En el mes de mayo, con 806 millones el incremento del gasto llegó al 16,7% y el peso sobre el total al 13,7%. El motivo fue tanto el aumento de los turistas como de sus gastos medios, especialmente el de los británicos.
- Cataluña contabilizó 4.796 millones, un 8,2% más, lo que fue equivalente al 22% del total, entre enero y mayo. En mayo esta comunidad fue la que registró mayor gasto, 1.297 millones, un 2,2% más, con una participación del 22% sobre el total. Los mercados que más contribuyeron a estos registros fueron Francia y Estados Unidos.
- Andalucía recibió 3.440 millones con una variación del 10,3% en los cinco meses citados, el 15,8% sobre el total. En mayo los ingresos fueron de 975 millones, con una subida del 16,9%, la comunidad que más aumentó en el mes llegando al 16,6% del total.
- La Comunidad de Madrid registró 2.505 millones, con una subida del 14,8% entre enero y mayo, la mayor del periodo llegando al 11,5% del total. En el mes de mayo Madrid contabilizó 687 millones, un 5,6% más logrando el 11,7% del total. Destacó el aumento de Alemania, países asiáticos e Italia.
- Baleares, con 2.171 millones en los cinco meses contemplados, subió un 12,7% y llegó al 10% del total. En el mes de mayo, con 1.144 millones contabilizados ascendió al segundo lugar, con un aumento del 15,3% y una participación del 19,4% en el total. Influyó en este resultado la subida del gasto medio por viaje y del número de turistas, especialmente los alemanes.
- La Comunidad Valenciana obtuvo 1.757 millones de gasto, un 8,6% más en los cinco primeros meses de 2015, con un peso del 8,1% sobre el total. En mayo recibió 491 millones, subiendo un 9,7%, lo que significó el 8,3% sobre el total.
Por estilo de viaje
Los turistas que optaron por alojamientos hoteleros gastaron 14.146 millones de euros entre enero y mayo, un 5,5% más, es decir, fueron la modalidad a la que correspondió el 64,9% del total. En mayo también fue esta modalidad, con el 66,5% sobre el total, la que más ingresó, 3.918 millones, un 5% más.
El gasto en viajes de los turistas que eligieron viajar sin paquete turístico subió un 11,5% entre enero y mayo, hasta 14.605 millones, frente a los 7.204 millones que correspondieron a los que viajaron con él. En mayo, los viajes sin paquete turístico subieron un 17,5%, cifrándose en 3.922 millones de euros, mientras que los organizados con paquete subieron un 2,1%.
