El chorizo, tal como lo conocemos hoy, nació con la llegada a España en el siglo XVII, desde América, del pimentón, una especia hasta entonces desconocida que le aportó su característico color rojizo y sabor picante, ya que hasta ese momento el chorizo presentaba una tonalidad negra o blanca según llevara sangre o no.

Ya en 1726, la Real Academia de la Lengua recoge una primera definición de chorizo en el Diccionario de Autoridades: “Pedazo corto de tripa, lleno de carne, regularmente de puerco, picada y adobada, que normalmente se cura al humo”. Y es que el fuego y la sal —dos elementos imprescindibles para la aparición de cualquier tipo de chacina— permiten la conservación de la carne por mayor tiempo, y así la carne obtenida en las matanzas se podía consumir durante todo el año, sin problemas.

Un producto que ha mantenido su tradición hasta nuestros días y que, además es muy versátil en la cocina, dando lugar a elaboraciones tan sabrosas como estas Brochetas de bacalao y #SpanishChorizo en tallos de romero, una receta de The Rare Welsh Bit ofrecida por el Consorcio del Chorizo Español (CChE), asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español, todas ellas expertas en producción y exportación de chorizo.

Brochetas de bacalao y chorizo en tallos de romero

INGREDIENTES

  • 8 tallos de romero con sus hojas
  • 250 g de chorizo
  • 500 g de bacalao sin piel
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 4 dientes de ajo grandes pelados y triturados
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 2 pimientos rojos italianos
  • 8 tomates cherry
  • El zumo de 1/2 limón
  • Perejil fresco picado

ELABORACIÓN

Antes de nada prepara las brochetas de tallos de romero: retiramos las hojas de los tallos, dejando solo una ramita en la parte superior y reservando las restantes para posteriormente hacer la marinada para el bacalao. Remojamos los tallos en de agua fría durante al menos media hora.

Mientras preparamos la marinada para el bacalao disponiendo en un bol el aceite de oliva, las hojas de romero reservadas, los dientes de ajo machacados y la pimienta negra.

Por otro lado corta el bacalao en trozos de unos 3 cm, los añadimos al bol con la marinada, asegurándonos de que queden completamente cubiertos y dejamos enfriar en la nevera durante 30 minutos más o menos.

Cortamos el chorizo en rodajas de unos dos cm de ancho. Cortamos los pimientos por la mitad a lo largo, y luego cortamos cada mitad a lo ancho en piezas más o menos del mismo ancho que el chorizo.

Preparamos las brochetas intercalando en el tallo de romero —para que sea más resistente podemos envolver los tallos de romero alrededor de brochetas de bambú o metal— un trozo de pimiento, otro de bacalao, luego chorizo y tomate, y repitiendo el proceso hasta llenar cada tallo.

Cocinamos las brochetas en la barbacoa durante 8-12 minutos hasta que estén bien cocidas, volteándolas muy suavemente de vez en cuando.

Una vez hechas, rociamos el jugo de limón sobre las brochetas, espolvoreamos por encima con perejil fresco y servimos con alguna salsa al gusto.

Brochetas de bacalao y chorizo en tallos de romero
79%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Brochetas de bacalao y chorizo en tallos de romero
Publicado el...