Galicia es una comunidad autónoma en la que hace más de 3.700 años que se produce carne de vacuno. Por lo tanto, cuando hablamos de la Ternera Gallega estamos hablando de un producto agroalimentario que, además de excelente, cuenta con una larga tradición e historia.
La carne amparada por la I.G.P. Ternera Gallega presenta unas características sensoriales específicas y excepcionales, como consecuencia de que procede de animales muy jóvenes (menos de diez meses de vida), principalmente de la raza Rubia Gallega y sus cruces (excelente por su aptitud cárnica), con una alimentación tradicional de máxima calidad (leche materna, forrajes, concentrados de origen exclusivamente vegetal), y por el peculiar manejo y sistema de producción de los ganaderos gallegos (explotaciones familiares con mano de obra propia).
La carne varía de un color rosa claro, en el caso de ternera, hasta un rojo suave, en el caso del añojo. Al corte presenta un aspecto magro, de consistencia firme, ligeramente húmedo y brillante, con grasa de color blanco nacarado y suaves irisaciones amarillentas, distribuida homogéneamente. Su textura es suave y con músculo de grano fino.
Es una carne que destaca por su intenso y agradable sabor, con una extraordinaria terneza, jugosidad y suculencia, que da lugar a platos como estas Brochetas de ternera gallega al estilo oriental, una receta ofrecida por la I.G.P. Ternera Gallega.
Brochetas de ternera gallega al estilo oriental
INGREDIENTES
- 500 gr de cadera o de babilla de Ternera Gallega
- 1 cucharada de Maizena
- 4 cucharadas de azúcar moreno
- 2 cucharadas de I.G.P. Mel de Galicia
- 100 ml de zumo de limón
- ½ cucharada de jengibre rayado
- 6 cucharaditas de salsa de soja
- 100 ml de caldo de ternera
- 1 cucharada semillas de sésamo tostadas
ELABORACIÓN
Cortamos la carne de Ternera Gallega en trozos pequeños.
Mezclamos la maizena, el azúcar, la miel y el zumo de limón en un cacito, lo ponemos al fuego suave. Añadimos el jengibre cortado muy fino, la salsa de soja y el caldo. Dejamos hervir lentamente y removemos hasta que la salsa espese. Se retira y se enfria en nevera.
Cubrimos los daditos de carne con la salsa, dejamos macerar 12 horas en la nevera.
Pinchamos la carne en brochetas de bambú u otro tipo (3 o 4 trozos en cada palillo).
Hacemos las brochetas en sartén tipo parrilla a fuego medio-alto pintándolas mientras se cocinan con un pincel con la salsa sobrante de la marinada.
Presentación. Servir inmediatamente a modo de aperitivo y salpicar con unas semillas de sésamo tostado.





