Actualmente, más del 26 % de los españoles teletrabaja y hasta un 22 % se encuentra en una situación laboral flexible que combina el teletrabajo con una serie determinada de desplazamientos a la oficina. Unos nuevos modelos de trabajo que están influyendo y cambiando los hábitos de comida que seguíamos hasta ahora.

Al menos así se deduce del informe Preparados para Telecomer elaborado recientemente por la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), con el objetivo de analizar cómo afrontan los españoles la hora de la comida en la época del teletrabajo y cómo ha evolucionado en el último año, y que como primera conclusión recoge que la crisis sanitaria y los nuevos modelos de trabajo han provocado cambios en los hábitos de alimentación de un 63,2 % de los españoles.

Nuevos hábitos de comida

Según este informe, el 26,2 % de los españoles teletrabaja, mientras que un 22 % sigue un modelo flexible que combina teletrabajo con desplazamientos a la oficina, y un 51,8 % acude a su centro habitual para trabajar. En este escenario, el estudio indica que nos hemos acostumbrado a planificar las comidas pensando en el corto plazo: el 66,9 % asegura que piensa el menú el día anterior —frente al 54,6 % que lo hacía en 2019—, el 26,6 % elabora un menú semanal y el 6,5 % prefiere optar por una opción más cómoda y rápida, utilizando platos preparados y decidiendo en el momento cuál será el menú.

En relación al tiempo dedicado a preparar la comida, parece que la nueva situación ha animado a muchas personas a pasar más tiempo en la cocina: el 73,7 % asegura que dedica más tiempo a preparar la comida: un 52 % asegura dedicar más de una hora a cocinar —frente al 20,3 % de 2019—, el 42,6 % afirma que emplea entre treinta minutos y una hora, y tan solo el 5,2 % confirma que dedica menos de media hora a preparar la comida.

En cuanto a la frecuencia con que se cocina, el estudio asegura que el 93 % de los encuestados asegura hacerlo a diario, mientras que el 6 % opta por los platos preparados —frente al 2,3 % en 2019—, mientras que, por el contrario, la comida a domicilio o la opción de comer en un restaurante cercano han sufrido un fuerte descenso y apenas el 1 % de los españoles dice recurrir a ellas.

Respecto al tiempo dedicado a disfrutar de la comida, este dato parece mantenerse mantiene estable: el 62,6 % dedica el mismo tiempo que antes a comer —entre 30 minutos y una hora—, el 25 % asegura que ahora tarda más, y el 12 % afirma haber reducido sus tiempos de comida.

Y, finalmente, en cuanto a la compañía con la que hacemos las comidas diarias, el 89,5 % come en familia, mientras que únicamente el 10,5 % afirma comer en soledad.

Resumen
Cambios en los hábitos de comida debidos a los nuevos modelos de trabajo
Título
Cambios en los hábitos de comida debidos a los nuevos modelos de trabajo
Descripción
Más del 26 % de los españoles teletrabaja y hasta un 22 % se encuentra en una situación laboral flexible que combina el teletrabajo con desplazamientos a la oficina, unos nuevos modelos de trabajo que están influyendo y cambiando los hábitos de comida que seguíamos hasta ahora.
Autor