Durante 2018 se espera alcanzar un nuevo récord de peregrinos a lo largo de todo el Camino de Santiago, superando el anterior registro de 300.000 personas. Estas cifras no sólo reflejan un aumento de turistas sino en la economía de la región, una zona rural que aumenta hasta un 200% sus ingresos en esta temporada.
Al menos así lo indican datos recabados por la startup Santiago Ways, especializada en organizar viajes para peregrinos por el Camino de Santiago, entre los cuales destaca que un total de dos millones de peregrinos, provenientes de todos los rincones del planeta, han realizado el camino de Santiago en los últimos diez años. Entre los motivos de este incremento, la llegada masiva de extranjeros de otros países y continentes, ha contribuido a alcanzar cifras record el número de visitantes y peregrinos que cada año recorren el Camino de Santiago.
“El que elige el Camino de Santiago para recorrer una etapa o el Camino completo lo hace por la atmósfera que encuentra a su paso: arte, historia, leyendas, mitología, espiritualidad. Sin duda supone un esfuerzo y un reto personal para cada peregrino. Todo envuelto en un ambiente de concordia y de respeto”, comenta Joseba Menoyo, fundador de Santiago Ways.
Cada año más peregrinos
Cada año aumenta un 10% el número de peregrinos. En 2017 llegó a los 301.000 la cifra de visitantes haciendo el Camino de Santiago. La Comunidad que más peregrinos aporta es Valencia con un 23% seguida de Andalucía con un 17%, y Madrid con un 13%. Cataluña es la cuarta con un 9% y después otras como Castilla la Mancha, Castilla y León y Galicia.
“Un dato curioso, en contra de lo que la gente opina, es la forma en que se realiza el Camino. Los peregrinos que deciden alojarse en hoteles o casas rurales superan a los de los albergues en un 70% a 30%. El peregrino extranjero dedica una semana para realizar una etapa del Camino, unos 120 Km aproximadamente. Los españoles le dedican de media 5 años recorriendo cada año etapas de 120 Km en 6-7 días”, explica Joseba Menoyo.
En cuanto a los motivos para realizar el Camino de Santiago —y siempre según los datos aportados por esta startup— el principal sería el interés cultural (52%). El motivo religioso ha bajado 6 puntos en los últimos años, hasta quedarse en un 39%. Otros argumentos que relatan los peregrinos es el reto personal, el interés por la naturaleza o la oportunidad de vivir una aventura en pareja.
