El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) va a comenzar su campaña de Ejercicios Intercomparativos 2017, que en la práctica suponen una verificación externa en toda regla de la calidad analítica que se lleva a cabo en los laboratorios de las empresas participantes.
Los Ejercicios Intercomparativos del CNTA tienen como objetivo principal ayudar a las empresas del sector agroalimentario a garantizar la calidad de los controles analíticos que realizan en sus instalaciones. Además, también permite mejorar las técnicas analíticas que se utilizan.
El programa está especialmente diseñado para las empresas agroalimentarias, tanto en lo relacionado con los productos a analizar —matrices vegetales, conservas, aguas, zumos, envases…— como a los parámetros seleccionados: control de calidad, control de cierres, etc. Se trata de una actividad recomendada y muy útil para los técnicos de la industria, ya que de esta forma pueden conocer y demostrar la calidad de sus resultados, además de mejorar sus técnicas analíticas. Además, este tipo de ejercicios son cada vez más solicitados como requisito en las auditorias de certificación de las normas de seguridad alimentaria (IFS, BRC…).
Controles en los laboratorios agroalimentarios
La metodología que se sigue es sencilla. Los laboratorios de las empresas que participan en estos ejercicios reciben una muestra denominada ‘ciega’, previamente preparada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, que deberán analizar conforme a los parámetros solicitados. Los resultados que cada empresa obtiene son enviados al CNTA, donde se recopilan y se realizan los estudios estadísticos capaces de valorar la competencia técnica de cada uno de los laboratorios, respecto al conjunto de los participantes.
CNTA viene organizando cada año desde 2006 una serie de Ejercicios Intercomparativos que en total suman más de 1.000 participantes. Actualmente están planificados cinco para los meses de marzo, abril y mayo. Las temáticas son las siguientes:
- Microbiología de alimentos
- Control de calidad de alimentos esterilizados y envases
- Zumos
- Estabilidad microbiológica de alimentos esterilizados
- Investigación microbiológica de alimentos esterilizados (baja acidez/acidas)
La campaña de 2017 se completará con dos ejercicios más planificados para el mes de octubre:
- Análisis sensorial de agua envasada
- Aguas (agua mineral natural)
Las empresas que deseen participar en estos ejercicios pueden formalizar su inscripción en el propio Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), a través de esta dirección.
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) es una organización sin ánimo de lucro, que actualmente cubre cualquier necesidad tecnológica de cualquier subsector de la industria agroalimentaria. Desarrolla proyectos de I+D, presta servicios tecnológicos e imparte formación en materia agroalimentaria a empresas e instituciones que precisan de un apoyo externo para realizar funciones técnicas, de investigación y desarrollo, control de la calidad y seguridad alimentaria. Además, participa en la Corporación Tecnológica ADItech.
