Las ciudades de Huelva y Toledo han presentado su candidatura a la elección como Capital Española de la Gastronomía 2016. Otras tres ciudades —Almería, Gijón y León— habían expresado, a través de declaraciones públicas de sus máximos dirigentes, su voluntad de participación, aunque finalmente no se ha formalizado.

El plazo de presentación de proyectos finalizó el pasado 30 de septiembre, tal como establecen las bases del galardón. El Jurado deliberará y votará el próximo 6 de octubre. La proclamación de la nueva Capital Española de la Gastronomía 2016 será a las 13:00 del día 6 de octubre, en Madrid, aunque la ciudad elegida no iniciará su ‘mandato’ hasta el día 1 de enero, fecha que finaliza la vigencia de la actual Capital Gastronómica, Cáceres.

Capital Española de la Gastronomía es un galardón que se convoca por quinto año consecutivo impulsado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET).

“Desde la organización observamos con satisfacción que el certamen, en su quinta convocatoria, se ha consolidado como la plataforma más eficaz para la promoción del turismo gastronómico en España. Hasta el final, cinco ciudades nos han expresado su interés por participar. Había ganas de optar al galardón aunque el calendario no haya ayudado mucho, ya que algunas ciudades finalmente han optado por aplazar su candidatura para el próximo año, a la vista del poco tiempo disponible para elaborar el exigente Dossier de Candidatura requerido. Las últimas elecciones municipales han supuesto cambios en los equipos de gobierno de ciudades muy relevantes. Muchos equipos de gobierno apenas llevan 100 días en sus responsabilidades de gestión”, asegura el copresidente del Jurado, Mariano Palacín, de FEPET.

Por su parte, José María Rubio, presidente de la Federación Española de Hostelería, FEHR, se ha felicitado por “el origen diverso de las distintas candidatas, que representan cinco conceptos muy diferenciados de la cocina española. Las cinco ciudades proceden de puntos muy distantes pero tienen en común su compromiso para hacer de la restauración y la gastronomía el gancho principal para atraer turistas a sus ciudades”, aunque finalmente solo optan al título las candidaturas de Huelva y Toledo.

El ‘tirón’ de la gastronomía

La gastronomía es, sin duda, uno de los principales atractivos que ofrecen las ciudades españolas, tanto al turista extranjero como al nacional. Datos oficiales confirman que un 14% de los turistas extranjeros que llegan a España sitúan como principal razón para hacerlo la gastronomía. Esto supone que en 2015 más de 9 millones de visitantes internacionales habrán venido a España, fundamentalmente, a disfrutar de su gastronomía.

“La oferta gastronómica de nuestros bares y restaurantes es una de las razones más poderosas que animan a que nuestros visitantes vengan a descubrir España, ya que la cocina les permite vivir una experiencia única e inolvidable”, afirma en este sentido José María Rubio, mientras que Mariano Palacín asegura que “en las ediciones anteriores las ciudades CEG han visto cómo se convertían en centro turístico de interés, incrementando el número de visitantes, tal como reflejan las estadísticas. Este es el mejor balance: más turistas y más promoción para la ciudad elegida”.

 

Resumen
Capital Española de la Gastronomía 2016: ¿Huelva o Toledo?
Título
Capital Española de la Gastronomía 2016: ¿Huelva o Toledo?
Descripción
Las ciudades de Huelva y Toledo han presentado su candidatura a la elección como Capital Española de la Gastronomía 2016. El plazo de presentación finalizó el pasado 30 de septiembre.
Autor