La raza caprina Blanca Celtibérica, catalogada en peligro de extinción con poco más de 9.000 animales en determinadas zonas montañosas de la parte oriental de la Cordillera Ibérica, ha sido reconocida oficialmente como Raza Autóctona, sumándose así al total de 37 razas que pueden utilizar este logotipo.
Según los últimos datos facilitados por la Asociación de ganaderos criadores de raza caprina Blanca Celtibérica, entidad reconocida para la gestión de su Libro Genealógico, existen tan solo 9.179 animales inscritos en el libro genealógico, distribuidos en 51 explotaciones.
Se trata de una raza destinada a la producción de carne, donde sobresale la carne de cabrito celtibérico. Se explota en régimen netamente extensivo, en zonas de montaña y con temperaturas extremas. Por sus características de producción, netamente extensiva, el cabrito blanco celtibérico es alimentado en su nacimiento con leche materna y seguidamente pasta de forma natural, alimentándose de pastos y hiervas aromáticas típicas de la zona, salvo en época de paridera, que se ve suplementada.
Un tipo de alimentación, basada en el pastoreo tradicional, que confiere a la carne de cabrito un sabor, aromas y jugosidad únicos y que se traducen en platos como este Carré de cabrito relleno con trigueros y setas, una receta ofrecida por la Asociación de ganaderos criadores de raza caprina Blanca Celtibérica (AGRACE).
Ingredientes
- 2 carrés
- 1 pierna
- 200 gr de torta del casar
- 150 gr de puerro
- 1 manojo de espárragos trigueros
- 150 gr de boletus
- 1 dl de aceite de oliva
- 1 rama de tomillo
- 1 dl de brandy
- 3 dl de fondo oscuro
Elaboración del carré de cabrito
Deshuesar los carrés y reservar los huesos para el asado.
Picar los puerros y los espárragos en brunoise. Rehogar en aceite durante quince minutos junto con el tomillo, añadir los boletus cortados en láminas y mantenerlos al fuego durante unos cinco minutos más.
Incorporar el queso fuera del fuego, la carne picada de la pierna y rellenar los carrés y bridarlos.
Introducir al horno sobre los restos de huesos con un poco de aceite, asar unos cuarenta y cinco minutos.
Una vez asados, desglasar la placa con el brandy y el fondo oscuro.
Confeccionar la salsa y acompañar con patatas panadera.
