¿Sin inspiración para preparar el menú de hoy? En esta situación las conservas pueden convertirse en un verdadero aliado, un producto que tenemos siempre a mano, en cualquier despensa y que con unos sencillos toques personales permite elaborar platos que resuelven, en un momento, un picoteo improvisado, un entrante y hasta un plato principal.

La Asociación Española de Fabricantes de Conservas de Pescado y Marisco, Anfaco-Cecopesca ha lanzado la primera app dedicada al mundo de las conservas de productos del mar. Bajo el nombre de Cata la Lata la aplicación abre una puerta al infinito mundo de las conservas de pescado y marisco para desvelar todas sus posibilidades culinarias a través de cientos de recetas.

Atún, atún claro, bonito del norte, almejas, berberechos, erizos, mejillones, navajas, zamburiñas, anchoas, caballa, jureles, sardinas, sardinillas, calamares, chipirones, pulpo… De una manera sencilla, rápida y muy sabrosa ‘Cata la Lata’ explica cómo preparar platos con latas de conservas, pero personalizados con un toque especial.

Cada receta presenta su correspondiente foto, la lista de ingredientes necesarios, los valores nutricionales, los pasos que se deben seguir para prepararla y sugerencias de presentación.

Esta aplicación se ha puesto en marcha gracias a la colaboración entre Anfaco-Cecopesca, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y los Fondos FEP. Puede descargarse gratuitamente en esta dirección.

Un gourmet siempre a mano

Atún, bonito, sardina, chipirón, mejillones, berberechos, navajas… Alimentos naturales muchos de ellos recolectados en zonas cercanas, en nuestras propias costas y en plena temporada, en su mejor momento. Alimentos que, gracias a las conservas pasan a ser un verdadero producto gourmet que podemos tener siempre a mano, en cualquier despensa.

La conservación de los alimentos para su posterior utilización ha sido, desde tiempos ancestrales, una necesidad y una aspiración de mejora para toda la humanidad y en todas sus culturas a lo largo del planeta.

Una actividad que inicialmente se llevó a cabo por métodos rústicos y manuales —salazón, ahumado, vinagre, especias…— y que en nuestros días ha llegado a alcanzar unos niveles prácticamente de perfección con la ayuda de la investigación y de las nuevas tecnologías aplicadas a las conservas, unos productos que, de hecho no disponen de fecha de caducidad, sino únicamente de una recomendación de consumo preferente.

Y de esta evolución hacia la vanguardia alimentaria es en gran medida responsable ANFACO-CECOPESCA, una organización empresarial independiente, de ámbito nacional que desde su fundación en 1904 lleva ya más de 110 años centrando su labor en la representación, defensa de los intereses y apoyo en programas de investigación avanzada para las más de 200 empresas pertenecientes a todos los eslabones del complejo mar-industria.