La Fundación Carlos Moro de Matarromera pone ha puesto en marcha, en colaboración con PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, una interesante iniciativa de catas y videocatas realizadas en lengua de signos.

La colaboración entre la Fundación Carlos Moro de Matarromera y PREDIF Castilla y León ha querido dar un paso más en el objetivo de eliminar barreras para los aficionados en el mundo del vino, del aceite y de otros productos como destilados o aguardientes, teniendo en cuenta las necesidades de las más de 160.000 personas con discapacidad auditiva que existen sólo en España según datos oficiales, y creando un nuevo concepto con las catas y videocatas accesibles, tanto online como físicas, en algunas de sus bodegas.

Diferentes productos en lengua de signos

Desde el punto de vista online se han realizado una serie de 43 videocatas adaptadas a la lengua de signos y subtituladas al castellano. Gracias a una intérprete de PREDIF Castilla y León las personas sordas y las que viven o se relacionan con ellas pueden aprender, de manera didáctica, sobre diferentes productos icónicos del grupo bodeguero. De este modo, distintos vinos, vinos sin alcohol, destilados y aceites de oliva virgen extra se hacen accesibles mediante estas videocatas guiadas por los propios enólogos y bodegueros. Junto a ellos, una intérprete de lengua de signos permite la comunicación con el usuario.

Estas videocatas se irán publicando semanalmente en el canal de YouTube de Grupo Matarromera y en esta dirección, en el canal de vídeos y en la categoría ‘videocatas en lengua de signos’. También se pone en marcha un nuevo servicio enoturístico que próximamente ofrecerá catas (de vinos con y sin alcohol) en lengua de signos en sus Bodegas Emina Rueda, Emina Ribera y Matarromera.

“El objetivo es difundir la cultura del vino, crear un vino sin barreras y acercar nuestros productos al mayor número de personas y colectivos posibles, sean cuales sean sus condiciones, asegurándonos de que todos nuestros clientes puedan adquirir conocimiento en igualdad de condiciones”, comenta Carlos Moro, presidente de Grupo Matarromera

La discapacidad auditiva en España

El colectivo de personas con discapacidad auditiva en España supera las 160.000 personas, de las cuales más de 76.000 tienen entre 35 y 65 años según la base estatal de datos de personas con valoración del grado de discapacidad publicado por el Imserso en 2014.

PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas que tienen grandes discapacidades físicas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro Federación Nacional ASPAYM, COAMIFICOA, Confederación ECOM y 7 PREDIF de ámbito autonómico.

La Plataforma es hoy un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del CERMI, y sus protocolos y criterios en el ámbito de la accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad. Asimismo, en los últimos años PREDIF está desarrollando proyectos de asistencia personal, convirtiéndose en entidad referente también en este ámbito.

Resumen
Catas y videocatas en lengua de signos
Título
Catas y videocatas en lengua de signos
Descripción
La Fundación Carlos Moro de Matarromera pone ha puesto en marcha, en colaboración con PREDIF, una interesante iniciativa de catas y videocatas realizadas en lengua de signos.
Autor