La marca de chocolate Pacari ha sido reconocida por sus prácticas de consumo responsable durante la segunda edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, organizada en Ecuador por el Pacto Global de las Naciones Unidas, un instrumento de este organismo internacional cuyo objetivo es transformar el mercado global, potenciando un sector privado sostenible y responsable.
Un acto en el que se premió la iniciativa de los envases biodegradables de la marca, como una práctica de excelencia en torno al ODS 12 —punto número doce de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativo a la producción y consumo responsables— de la agenda 2030.
Impulsando el consumo responsable
Con el objetivo de reducir uno de los principales problemas que contribuyen a la contaminación a escala mundial, la generación de basura plástica, Pacari anunció en 2019 la transición hacia los envases biodegradables. Para ello, la compañía ha desarrollado un sistema por el que las barras de 50 gramos llevan un envoltorio elaborado a base de celulosa vegetal que remplaza al cien por cien al plástico y que, además, se descompone en tan solo ciento ochenta días.
“Esta iniciativa surgió con el propósito de ofrecer un producto de calidad, que no contamine el medio ambiente. Queremos crear conciencia en los consumidores y en las industrias, para generar un cambio radical en la manera de producir y disfrutar del chocolate”, explica Santiago Peralta, fundador y gerente general de Pacari.
Pero, además, a menos de un año de haber anunciado su transición hacia estos envoltorios de celulosa vegetal, Pacari logró otro avance en términos de sostenibilidad, como es el hecho de que en el mercado ecuatoriano actualmente las barras de chocolate de rosas, maracuyá, hierba luisa y sal, se comercializan ya sin la caja de cartón, lo que representa un paso muy significativo por parte de cara a la reducción de desechos.
“Nuestro modelo de negocio ‘Del árbol a la barra’ ahora es ‘carton-less’ y respalda nuestra misión de respetar los principios de la tierra, cuidarla y devolverle lo que nos regala”, explica el fundador de esta marca que, desde sus principios, se planteó con una filosofía enfocada en el cuidado de la diversidad, un compromiso que la ha llevado a ser una empresa pionera en el desarrollo de productos conscientes que tienen como base al comercio justo y la responsabilidad con el ambiente.
