Mañana jueves, 17 de octubre, comienza en el madrileño barrio de Lavapiés una nueva edición de Tapapiés, Festival Multicultural de Tapas y Música que este año propone casi ciento cuarenta tapas del mundo que reúnen las esencias de países tan lejanos y dispares como China, Rusia, la India, Marruecos e Italia, sin olvidar las cocinas regionales españolas, elaboradas por 90 establecimientos.
Una nueva edición de Tapapiés que destacará el papel de la mujer en la restauración del madrileño barrio de Lavapiés, ya que del total de 138 tapas, 58 de ellas llevan la firma de la propietaria, la encargada o la cocinera del establecimiento. Esto supone un 42’6 % de las tapas de esta edición 2019, una cifra que confirma el creciente papel femenino en puestos de responsabilidad no sólo en la hostelería de Lavapiés, sino también del conjunto del sector. Y es que la mujer ocupa el 51,2% del empleo en la restauración nacional, uno de los sectores con mayor paridad por sexos según la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística.
Esta novena edición del Festival Multicultural de Tapas y Música de Lavapiés, que comienza mañana jueves y se mantiene hasta el domingo 27 de octubre, cuenta la participación de más de noventa bares y restaurantes del barrio madrileño, a los que se añadirán una veintena de locales y tiendas gourmet de los mercados de San Fernando y Antón Martín. Además de casi setenta conciertos y actuaciones teatrales que se repartirán a pie de calle, los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 27, del mediodía a la noche.
La mujer en Tapapiés 2019
Pero, sobre todo, las tapas ofrecidas en esta nueva edición de Tapapiés quieren destacar la labor de las restauradoras y cocineras de uno de los barrios más mestizos e internacionales del mundo. “Detrás de muchas tapas de Lavapiés se esconden emprendedoras con historias de superación personal e intercambio cultural”, comenta María Esteban Jiménez, empresaria y presidenta de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, Distrito 12, organizadora de este evento.
Y es que, según datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2018 del Instituto Nacional de Estadística, la mujer representa el 51,2% del empleo en la restauración nacional, uno de los sectores con mayor paridad por sexos.
Tapas del mundo
Como ya es habitual en este festival, sabores de los cinco continentes se darán cita en el barrio más castizo de Madrid. Sus tapas internacionales —el precio de cada tapa es de 1,50 euros, y 1 euro más si se acompaña de un botellín o caña de la marca patrocinadora— reúnen las esencias de países tan lejanos y dispares como China, Rusia, la India, Marruecos e Italia, sin olvidar las cocinas regionales españolas, en una fiesta que se vive también en la calle con música en directo y miles de visitantes de toda la comunidad, otras regiones de España y el extranjero.
Y, como ejemplo, las tres primeras tapas clasificadas en la pasada edición 2018: A falta de pan, casabe, del Café Viralata, una receta dominicana de guandules guisados con leche de coco y otros ingredientes autóctonos como la auyama y el casabe, con un toque italiano, virutas de queso parmesano, Garbanzos marineros, de La alegría de la huerta, receta tradicional española, que acompañaba la legumbre con calamares, almejas, langostinos y sofrito de la casa, y Ternera marinada a la brasa con salsa kimchi, de Shao Grill, una propuesta española de inspiración oriental.
