En número de contraetiquetas que el pasado año 2022 emitió la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias, certificando que se trata de un producto con denominación de origen, superó los 4,3 millones, lo que supone un incremento del 6 % de con respecto a las entregadas el año anterior, 2021.

Y es que cada vez hay una mayor aceptación del consumo de producto con DOP debido, entre otros factores, al aumento de la sensibilidad de los consumidores respecto a productos sostenibles y de cercanía, de kilómetro 0 y de calidad, como lo es el caso de esta sidra, la única elaborada con manzana cien por cien asturiana.

Sidra de Asturias con DOP

Los datos de mercado de 2022 indican que DOP Sidra de Asturias se ha recuperado de las repercusiones ocasionadas por la pandemia, sobre todo teniendo en cuenta que el 82 % de las ventas de la sidra natural tradicional se efectúa por medio del canal hostelero y que en estos dos años anteriores los establecimientos han tenido que convivir con grandes limitaciones como la prohibición del uso de la barra y la reducción de mesas, aforos y horarios que han impedido consumir con total normalidad. La sidra natural de escanciar es una bebida social, es decir de compartir, y por ello en la actual coyuntura su vulnerabilidad es mayor que otro tipo de consumiciones.

Además del incremento en ventas de la sidra natural tradicional en hostelería (82 %), destaca el aumento de ventas nacionales hasta el 6 %. Las sidras naturales espumosas han decrecido un 13 %, según las contraetiquetas solicitadas por los llagares, hasta las 134 000. Destaca el incremento en tienda propia, que sube del anterior 4 % al actual 6 %.

“A pesar de todos estos años, aún hay mucha gente, incluso profesionales de la hostelería, que no saben todavía lo que es Sidra de Asturias. Incluso hay profesionales del sector elaborador que, con o sin mala intención, entienden que pueden utilizar esa denominación-protección o evocación para cualquier producto. Desde el Consejo Regulador trabajamos en poder formar e informar de la importancia que ello supone”, comenta Guillermo Guisasola, presidente del Consejo Regulador, haciendo hincapié en el valor que tiene la diferenciación de este producto con respecto a los que no están amparados por la Denominación de Origen Protegida.

Resumen
El consumo de sidra de Asturias con DOP sigue creciendo
Título
El consumo de sidra de Asturias con DOP sigue creciendo
Descripción
En número de contraetiquetas que el pasado año 2022 emitió la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias certificando que se trata de un producto con denominación de origen superó los 4,3 millones, lo que supone un incremento del 6 % de con respecto a las entregadas el año anterior, 2021.
Autor