Recubrimientos 100 % naturales que aumentan la vida útil de alimentos como la fruta y las verduras, una tecnología de automatización aplicable a la técnica de agricultura vertical, nuevos ingredientes naturales que sustituyen a sus análogos sintéticos en el campo de los colorantes alimentarios…

Son algunas de las soluciones planteadas en la convocatoria de la iniciativa Spain Foodtech Startups Program —creado por Eatable Adventures, en colaboración con ICEX España Exportación e inversiones y CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) y con el apoyo de una serie de marcas comerciales—, un programa que tiene como objetivo apoyar la construcción y el desarrollo de sólidas startups españolas en el ámbito del foodtech, capaces de competir a escala global y de convertirse en un referente en el sector, posicionando a España como líder tecnológico en este campo. Y para ello cuenta con un compromiso de inversión de 10 millones de euros en los próximos 3 años.

Cuatro startups españolas que pueden marcar el futuro de la alimentación

Durante la convocatoria del programa se han recibido más de 120 candidaturas de toda España y tras un riguroso proceso de evaluación, se han seleccionado cuatro startups punteras:

Bio2coat. El desperdicio alimentario es uno de los mayores desafíos de la industria alimentaria, junto con la reducción de los envases de plástico de un solo uso. Esta startup impulsa una solución innovadora que aborda ambos retos gracias a sus recubrimientos 100 % naturales que aumentan la vida útil de los alimentos, como fruta y vegetales, permitiendo su consumo en estado fresco durante periodos de tiempo más prolongados.

Néboda. La agricultura del futuro será más eficiente y sostenible, garantizando la calidad de los cultivos para las generaciones venideras. Esta startup ha desarrollado una tecnología de automatización revolucionaria que, aplicada a la técnica de agricultura vertical, permite el desarrollo de un sistema de cultivo de alta densidad y bajo costo. El sistema incluye el uso de un robot automatizado cuya tecnología permite optimizar los tiempos de producción, mantener altos estándares de calidad y evitar posibles contaminaciones.

Mmmico. En la industria alimentaria tradicional, la mayoría de los colorantes alimentarios son de origen sintético, suponiendo un posible riesgo para la salud de las personas y del planeta. Esta startup ha adoptado un enfoque altamente científico que combina técnicas como fermentación, evolución dirigida e inteligencia artificial, para desarrollar nuevos ingredientes naturales que sustituyen a sus análogos sintéticos en tiempo y coste récord.

Poseidona. Los océanos están tremendamente afectados por el agotamiento de los recursos marinos, la contaminación y el impacto del cambio climático. Esta startup, dirigida por un equipo de mujeres, ha logrado transformar los residuos de la producción de algas en ingredientes y proteínas innovadoras, revolucionado el sistema de producción actual y generando un impacto positivo en el ecosistema marino.

Resumen
Cuatro startups españolas que pueden marcar el futuro de la alimentación
Título
Cuatro startups españolas que pueden marcar el futuro de la alimentación
Descripción
Recubrimientos 100 % naturales que aumentan la vida útil de alimentos como la fruta y las verduras, una tecnología de automatización aplicable a la técnica de agricultura vertical, nuevos ingredientes naturales que sustituyen a sus análogos sintéticos en el campo de los colorantes alimentarios…
Autor