Siete de cada diez consumiciones fuera del hogar incluyen productos de impulso (bebidas frías o snacks). Los menores de 25 años son los principales protagonistas de este mercado, en el que predomina el consumo de refrescos y bollería, y que ha crecido al 2,5%, un punto por encima del mercado de restauración.

Algo más del 75% de las consumiciones que se realizan fuera del hogar en España incluye algún producto de impulso, como refrescos, agua, cerveza, helados, snacks salados, bollería…, una categoría cuyo consumo se concentra en niños y jóvenes de hasta 24 años, y en la que los refrescos y la bollería son los productos estrella, según un reciente informe de la empresa de investigación de mercados The NPD Group en el que audita el mercado para consumo inmediato relacionado con las categorías de impulso (agua, bebidas lácteas, bebidas con y sin gas, cerveza, productos de bollería y de confitería, frutos secos y encurtidos, snacks salados y helados), pero no se mide si estos productos han sido adquiridos para ser almacenados para consumo en el hogar.

El consumo de impulso en los canales observados en este estudio —restauración comercial, retail, colectividades y otros como vending, transportes, hoteles y ocio nocturno— está protagonizado por las bebidas frías, que están presentes en el 85% de las ocasiones, frente al 29% que incluye algún aperitivo o snack salado, helado o bollería. Estos productos de impulso representan una categoría que ha crecido un 2,5% en el último año (entre julio de 2015 y junio de 2016), más de un punto por encima del crecimiento registrado en todo el sector de restauración durante el mismo periodo (1,4%).

A la hora de consumir este tipo de productos, los españoles se decantan por las bebidas con gas, la cerveza y el agua, mientras que, entre los alimentos, los más demandados son los productos de bollería, los helados y las aceitunas y frutos secos.

Menos edad, más consumo

Alguno de estos productos está presente en al menos 130 consumiciones al año, pero superan con creces esta media los niños y los jóvenes de hasta 24 años, con 236 consumiciones anuales. Estos segmentos de edad generan el 30% del mercado, aunque el grupo que más ha contribuido a su crecimiento en los últimos doce meses ha sido el de adultos de 35 a 49 años, con un aumento de sus consumiciones del 4%.

Según el informe de The NPD Group, el 52% del tráfico se produce durante las horas de snacking: desayunos (12%), aperitivos de media mañana (16%) y meriendas (24%), mientras que el resto se concentra en las comidas principales (24% en la comida y 24% en la cena), aunque son estos últimos los momentos de consumo en los que los productos de impulso han crecido a mayor ritmo durante el último año.

Por canales, más de dos tercios del consumo de impulso se realiza en la restauración comercial, sector al que siguen en importancia el vending y los establecimientos de retail (kioscos, gasolineras, tiendas de conveniencia, etc.).

Resumen
La mayoría de las consumiciones fuera del hogar son productos de impulso
Título
La mayoría de las consumiciones fuera del hogar son productos de impulso
Descripción
Siete de cada diez consumiciones fuera del hogar incluyen productos de impulso (bebidas frías o snacks). Los menores de 25 años son los principales protagonistas de este mercado.
Autor