Desde iniciativas de inteligencia artificial y mejora de los cultivos, a dispositivos para cocinar o acceder al precio de frutas y verduras en tiempo real. Son algunas de las diez startups pertenecientes a la industria food que figuran entre las cien finalistas de South Summit 2016, la gran cita internacional del ecosistema emprendedor.
South Summit ha hecho públicas las cien startups finalistas que participarán en esta cita internacional del ecosistema emprendedor, que se celebrará en Madrid del 5 al 7 de octubre. Las iniciativas seleccionadas han sido elegidas entre los más de 3.000 proyectos presentados a la Startup Competition, la cifra más alta alcanzada de todas las ediciones.
Entre ellas, diez de los proyectos seleccionados pertenecen a la industria food, y van desde iniciativas de inteligencia artificial y mejora de los cultivos a dispositivos para cocinar o acceder al precio de frutas y verduras en tiempo real. En concreto, seis de estas startups son de origen internacional: Reino Unido, Jersey, Israel, Francia o Portugal y, cuatro, de procedencia española. Respecto al nivel de desarrollo, cuatro de las iniciativas están en fase seed (semilla), cuatro se encuentran en early stage (etapa temprana) y dos ya han alcanzado la fase growth (de crecimiento).
Startups Food
La industria food será una de las protagonistas de esta edición, un vertical organizado en colaboración con Reimagine Food, en el que se buscarán y analizarán iniciativas que permitan alimentar a los 9.000 millones de habitantes mundiales que se estiman para 2050, además de afrontar los cambios necesarios en la producción agrícola o cómo será la cocina del futuro, los principales objetivos que centran las temáticas de las diez startups finalistas de la industria Food:
- AgriLedger. Procedente de Jersey y en fase seed, se trata de un blockchain —registro de datos compartido entre muchas partes que solo puede ser actualizado a partir del consenso de la mayoría— para pequeños agricultores que fomenta la eficiencia de las cosechas en países en desarrollo.
- Livin Farms. De origen británico y en fase early stage, esta iniciativa se encarga de la producción casera de insectos.
- Fruitbull. Startup madrileña en fase growth que permite el acceso en tiempo real al precio de frutas y verduras.
- Ec2ce. Proyecto sevillano en fase early stage que aplica la inteligencia artificial y el big data en la agricultura para combatir plagas y predecir cosechas.
- Steak Tzar Tzar. De origen israelí y en fase seed, se trata de una iniciativa de creación de proteínas alternativas de saltamontes comestibles.
- WeFarm. Procedente del Reino Unido y en fase early stage, esta iniciativa conecta a agricultores, incluso de zonas remotas sin acceso a Internet, para compartir información y resolver dudas entre agricultores de todo el mundo, en cuestión de minutos.
- Phenix. En fase growth, esta iniciativa francesa se centra en la reducción de desechos.
- Easyponic. Proyecto madrileño en fase seed para la protección y mejora del cultivo hidropónico para mejorar y proteger las cosechas.
- Wise Connect. Portuguesa y en fase early stage, se trata de una plataforma que recoge todos los datos necesarios para la toma de decisiones razonadas e inteligentes en la agricultura.
- Eskesso. De origen sevillano y en fase seed, se trata de un dispositivo para cocinar como un profesional desde el smartphone, ahorrado tiempo y manteniendo una dieta equilibrada.
Para la elección de las cien finalistas se han tenido en cuenta la innovación, la viabilidad y la escalabilidad de la tecnología, como criterios principales, tras un intenso proceso de selección llevado a cabo por el Consejo Rector de Spain Startup e inversores y corporaciones en búsqueda de innovación.
Las cien startups seleccionadas tendrán la oportunidad de contar con un espacio propio durante South Summit 2016. Hasta el momento, las anteriores finalistas de South Summit —entre las que se encuentran Cabify, Carto, Job & Talent, y Typeform— han levantado ya más de 500 millones de euros en rondas de financiación.
