La mítica cazuela Coquelle, el sifón Gourmet Whip, la aceitera cónica antigoteo, el conocidísimo exprimidor Juicy Salif, diseñado por Philippe Starck, el hervidor Pito, la batidora Minipimer, una de las invenciones culinarias españolas más relevantes a nivel mundial, la tostadora Chester, el cuchillo Santoku, la cafetera de filtro Chemex…
Design Master Chefs. Diseños que han revolucionado la cocina actual es una exposición que, por primera vez, reúne piezas que han cambiado la percepción del mundo de la cocina. No se trata de objetos de museo, sino de diseños totalmente vigentes y al alcance de todo el mundo, que han conseguido el aprecio del consumidor y el reconocimiento del sector del diseño.
Diseños que han revolucionado la cocina actual
La muestra, comisariada por Juli Capella y patrocinada por SieMatic, estará abierta al público hasta el próximo 30 de junio en la sede de ICONNO en la madrileña calle de Jorge Juan, donde podrán verse, entre otros, utensilios de cocina como:
- La mítica cazuela Coquelle, cuyo primer prototipo data de 1925, desarrollado por dos industriales belgas, Armand Desaegher y Octave Aubecq, uno especialista en esmaltado y el otro experto en fundición, que descubrieron el sistema para esmaltar hierro fundido y, a la vez, llenar las cocinas de color. dando lugar al nacimiento de Le Creuset. La versión expuesta es un rediseño realizado en 1958 por Raymond Loewy, el diseñador americano padre del Streamlining y del diseño industrial, que reinterpretó la tradicional cacerola redonda con un estilo minimalista para atraer los gustos de la sociedad de posguerra.
- El sifón Gourmet Whip, dado a conocer internacionalmente por Ferran Adrià, quien presentó su primera espuma en un menú de 1994 en elBulli y hoy en día es un instrumento que ha dado el salto de la alta gastronomía al ámbito doméstico.
- La aceitera cónica antigoteo, sin duda la mejor aceitera del mundo y que actualmente está abundantemente copiada. Diseñada por el español Rafael Marquina en 1961. De pequeño, Marquina había recibido reproches de su madre por volcar a menudo la aceitera y mancharse, y de mayor decidió resolver ese problema. Para ello se inspiró en el mundo de la química y creó un recipiente de dos piezas, la base, un matraz, que le da gran estabilidad, nunca vuelca y permite ver el contenido; con una boca cónica ancha en la parte superior a modo de embudo para rellenarla fácilmente. Y la otra pieza es una boquilla que se encaja en la parte superior para poder dirigir el aceite con precisión y cuyo goteo, inevitable, cae por un orificio de nuevo al interior, de modo que nunca mancha ni mantel ni la mano.
- El conocidísimo exprimidor Juicy Salif, diseñado por Philippe Starck para Alessi en 1990, que asegura que lo esbozó en cinco minutos mientras esperaba una pizza en un restaurante de la isla italiana de Capraia.
- El Hervidor Pito, diseño de Frank Gehry, también para Alessi.
- La batidora Minipimer, una de las invenciones culinarias españolas más relevantes a nivel mundial. En 1957, Gabriel Lluelles, que trabajaba para el fabricante de pequeños electrodomésticos Pimer, tuvo la idea, asesorado por su mujer, de independizar las cuchillas con el motor, del vaso clásico de las batidoras americanas, con el fin de hacerlo más pequeño, manejable y fácil de limpiar. Y más económico, la España del momento no podía comprar un electrodoméstico tan caro. Posteriormente, en 1962, Pimer fue absorbida por la empresa alemana Braun.
En total se exhiben treinta y tres propuestas que dan una visión de conjunto de la historia de la cocina en el último siglo.
