¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el sobrepeso? ¿A qué obedece la epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas?
¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el sobrepeso? ¿A qué obedece la epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas?
Estas y muchas otras cuestiones relativas a las enfermedades que afectan a la sociedad actual se plantean en El mono obeso, una interesante obra del experto en nutrición y alimentación José Enrique Campillo Álvarez.
Según destaca su editorial, Crítica, «tanto en las sociedades desarrolladas como en algunos países emergentes, estas y otras enfermedades de la opulencia afectan sobremanera a gran parte de la población mayor de 40 años, pero empiezan también a aparecer en nuestros hijos».
En El mono obeso, el profesor Campillo encamina al lector hacia la comprensión y, por tanto, hacia la prevención de estos problemas acuciantes, a través del análisis del papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de este tipo de enfermedades, explicando cómo muchas de estas dolencias proceden de la incompatibilidad entre el diseño evolutivo de nuestros organismos y el uso inadecuado que hacemos de él.
Un viaje por la evolución humana
Un viaje por los últimos diez millones de años de la evolución humana, sin cuyo reconocimiento no podríamos comprender los cambios en la alimentación de nuestros antepasados (y las adaptaciones metabólicas que tuvieron que superar) ni tampoco los resultados de la presión que las circunstancias ambientales y la alimentación ejercen hoy sobre nuestro diseño evolutivo, que se “defiende” con la enfermedad.
Lo que, por tanto, pretende El mono obeso es ayudar al lector a encontrar el camino para hacer las paces con ese diseño y conseguir que nuestros genes de la era prehistórica y nuestras formas de vida de la era espacial estén en armonía para poder gozar de una vida más saludable y, posiblemente, más feliz.
El autor
José Enrique Campillo Álvarez (Cáceres, 1948) es médico, experto en nutrición y alimentación. Doctorado en medicina por la Universidad de Granada, completó su formación en las universidades de Lieja (Bélgica) y Oxford (Gran Bretaña) y, desde 1981, ha sido catedrático de Fisiología en la Universidad de Extremadura. Es profesor de nutrición y dietética de la Universidad de Mayores de Extremadura y colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya.
En los últimos años ha estado interesado especialmente en la llamada medicina darwiniana, que investiga las enfermedades de la opulencia, como el síndrome metabólico y enfermedades asociadas.
El mono obeso
Autor: José Enrique Campillo Álvarez
Editado por Crítica (2011), 9788498922059
Colección: Drakontos bolsillo
256 páginas
10,40 euros
