El sector de la hostelería ha contado en este 2021 con una media cercana a 1,5 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, prácticamente los mismos que el año anterior, con un ligero descenso de un 0,3 %, lo que significa que se ha mantenido respecto a 2020, aunque supone 200.000 empleos menos que en 2019.
Las cifras, basadas en los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y analizados por Hostelería España —la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país— indican que este mantenimiento del empleo se debe al balance producido entre las caídas que tuvieron lugar entre enero y mayo, con los incrementos que se dieron a partir de junio, que prácticamente compensaron las cifras negativas anteriores.
En cuanto a la actualización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, los datos referidos al último mes del año, diciembre, reflejan que de los trabajadores afiliados, estaban acogidos a ERTE tan solo 37.000, frente a los cerca de 364.000 del año anterior. En definitiva, en comparación con 2019 —último año ‘normal’ en el sector—, se mantiene un descenso cercano a los 200.000 afiliados (-11,9 %).
Empleados en hostelería por ramas de actividad
En restauración el número medio de trabajadores se acerca a 1,2 millones, un 0,7 % menos que en el mismo mes del año anterior, con cerca de 8.000 afiliados menos. La evolución respecto al año anterior fue negativa en los cuatro primeros meses del año, evolucionando de forma positiva desde mayo, con los mayores incrementos en los meses de noviembre y diciembre. En este subsector 21.261 trabajadores estaban en ERTE en diciembre. Respecto a 2019, supone un 10,4 % menos de trabajadores, con un descenso cercano a los 139.000 afiliados.
En el alojamiento la media se situó en 275.172 afiliados, que supone un aumento de un 1,6% respecto al año anterior, con 4.215 trabajadores más. En esta rama de actividad la evolución no fue positiva hasta el mes de junio, con incrementos de dos dígitos desde julio y el más positivo en octubre (+30%). Cerca de 16.000 trabajadores se mantenían en ERTE en el último mes del año. Respecto a 2019 los afiliados suponen una caída de un 17,8%, con 60.000 afiliados menos.
Los datos más recientes
En diciembre, el número de trabajadores afiliados en el conjunto de la hostelería superó 1,5 millones, un 13,8 % más que en el mismo mes de 2020, lo que supone 184.000 trabajadores más, el mayor incremento respecto al año anterior. Comparando con 2019 significa 64.000 trabajadores menos, el mejor dato respecto al período precrisis.
La evolución respecto al año anterior es positiva en las dos ramas de actividad, con un incremento de un 13,1 % en restauración y de un 17,5 % en el alojamiento, con 146.000 y 38.000 trabajadores más, respectivamente. Con relación a 2019, en restauración supone un descenso de un 3,8 %, con 50.000 trabajadores menos, y en el alojamiento de un 5,4 % (-14.000).
En tasa mensual la evolución es negativa (-0,8 %) debido al descenso en el alojamiento, de un 5,9 %, mientras que en restauración tiene lugar un ligero incremento de un 0,3 %.
