Este próximo miércoles, 17 de octubre, y en el marco del histórico mercado semanal de la localidad guipuzcoana de Ordizia —un mercado que cuenta con más de quinientos años de existencia— se celebrará, a las 11:00, el XXXI. Concurso de Queso Campeón de Ordizia-Ordizia Txapeldun.
Un certamen anual en el que los campeones de las diez últimas ediciones —en esta ocasión desde 2009 hasta 2018— del concurso de Queso de Oveja Latxa de Ordizia optan al premio de los campeones organizado por el Ayuntamiento de Ordizia y la Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia, en colaboración con la Denominación de Origen Idiazabal.
Los pastores y queseros que se darán cita el miércoles en Ordizia son: el ganador en 2009, Jesús Ansola Juaristi (Mausitxa baserria-Elgoibar), el ganador en 2010, J. Aranburu Elkartea (Idiazabal), ganador en 2011 y 2013, Ricardo Remiro Aguirre (Eulate), ganadora del concurso en 2014, Karmele Murua (Ondarre Baserria-Segura) , el ganador en 2012 Y 2015, Jon Etxebarria (Zeanuri), el ganador en 2016, Joseba Insausti (Ordizia), el ganador en 2017, José Luis Odriozola (Aia), y el ganador de este año, Julen Arburua (S.C. Kortaria, Lekaroz).
Los tres mejores quesos se llevarán un premio en metálico de 300 euros el ganador, 200 el segundo y 100 euros el tercero. Tendrán opción a recibir medallas de oro, plata o bronce en el caso de superar la puntuación de siete puntos sobre diez, y el primero podrá asimismo llevarse el premio Queso de Oro si supera la nota de 8,5 puntos.
Una vez más, el Concurso de Queso Campeón de Ordizia-Ordizia Txapeldun contará con un jurado de lujo presidido por José Juan Castillo y compuesto por: Roberto Ruiz (Hika txakolindegia, Amasa), Victoria Urresti y Patxi Pérez Elortondo (Denominación de Origen Idiazabal), Felix Ibargutxi (periodista), Olatz Mitxelena (coordinadora de la Asociación de Sidreros de Gipuzkoa), y Belen Balerdi en representación de la Asociación de mujeres Kimetz de Ordizia en su vigésimo quinto aniversario.
La oveja Latxa
La oveja latxa es una raza autóctona exclusiva de la región húmeda situada en Navarra y en el País Vasco. El origen de su nombre —‘latz’, áspero— hace referencia a la aspereza de su lana, perfecta para escurrir el agua de las persistentes lluvias y también es una buena productora de leche de gran calidad que se emplea para elaborar quesos de las denominaciones Idiazábal y Roncal.
