La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León ha presentado sus IX Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado, un evento que tendrá lugar del 13 al 29 de abril en todos los establecimientos que integran la Asociación, por el que los comensales tendrán la posibilidad de degustar un menú en torno al Lechazo, a […]
La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León ha presentado sus IX Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado, un evento que tendrá lugar del 13 al 29 de abril en todos los establecimientos que integran la Asociación, por el que los comensales tendrán la posibilidad de degustar un menú en torno al Lechazo, a un precio asequible.
Este año, como novedad, quienes participen en estos Encuentros serán obsequiados con bonos descuento aplicables a los establecimientos de turismo rural asociados a la Federación de Asociaciones Castellano Leonesas de Turismo Rural (Acaltur).
La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León pretende mantener y fomentar la tradición del lechazo asado en horno de ladrillo o adobe y alimentado con leña. El objetivo principal es potenciar el lechazo de Castilla y León, porque es el alimento o el producto que une e identifica a todas las provincias de la región.
¿Qué es el lechazo?
El lechazo es la cría de la oveja que todavía mama, independientemente de su sexo. Este cordero lechal recibe el nombre de lechazo en el ámbito geográfico de la cuenca del Duero.
El tipo de ganado apto para la producción de la I. G. P. Lechazo de Castilla y León procede de las razas Churra, Castellana y Ojalada y sólo se admiten los cruces entre estas tres clases. Para acogerse a esta Denominación Específica, los corderos deben tener un máximo de 35 días y pesar vivos al sacrificio en el matadero de nueve a 12 kilogramos. La alimentación de las crías es exclusivamente con leche materna.