El Cabrales es un queso, además de excepcional, muy singular. Su intensidad, sus vetas verdeazuladas y sus notas picantes solo se pueden desarrollar en las cuevas de las montañas asturianas, en plenos Picos de Europa, con un grado de temperatura y humedad características que dan lugar a uno de los quesos más especiales en el mundo.
La corteza debe ser blanda, delgada, untuosa, de color gris con zonas amarillo-rojizas. No debe presentar grietas ni marcas extrañas. La pasta tiene que tener consistencia untuosa, compacta y sin ojos, de color blanco marfil, homogéneo en toda la masa, al igual que el penicillium.
La firmeza de la pasta depende del tiempo de maduración, pero la característica óptima es de semiblanda a blanda, untuosa, que indica que el queso ha madurado en cueva el tiempo necesario. La textura debe de ser homogénea en toda la masa y con una granulosidad muy fina, casi imperceptible. La adherencia del queso debe de estar en niveles medio-bajo.
Un queso único cuya zona de elaboración comprende el Concejo de Cabrales y algunos pueblos del Concejo de Peñamellera Alta, ambos en Asturias y que en la cocina da lugar a platos tan sabrosos como esta Ensalada de remolacha y escarola al queso de Cabrales, una receta ofrecida por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cabrales.
Ensalada de remolacha, escarola y brotes al queso de Cabrales
INGREDIENTES
- Remolacha cocida
- Escarola y brotes verdes
- 200 g de queso de Cabrales
- 2 manzanas reineta
- 50 g de nueces
- 4 cucharadas de vinagre de sidra
- 4 cucharadas de sidra natural
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta blanca molida
ELABORACIÓN
Limpiamos, deshojamos y lavamos la escarola en abundante agua fría, junto con los brotes verdes, y escurrimos bien.
Cortamos en rodajas finas la remolacha. Pelamos, descorazonamos y cortamos en taquitos la manzana reineta.
Picamos ligeramente las nueces.
Cortamos el queso de Cabrales en dados pequeños.
Disponemos todos los Ingredientes en un plato.
Preparamos una vinagreta mezclando en un bol el vinagre de sidra, la sidra, la pimienta blanca, la sal y por último el aceite de oliva virgen extra y batiendo todo bien hasta que emulsione.
Finalmente regamos la ensalada con la vinagreta y lista para servir.
