España ocupa un lugar predominante como primer productor y exportador mundial de aceite de oliva. La gran diversidad de variedades de aceituna a lo largo y ancho del territorio nacional da lugar a una gama de aceites de oliva única en el mundo y de la más alta calidad.
Aceites de una gran calidad, con excelentes características de sabor y aroma, que en la cocina colaboran a la elaboración de platos como esta Ensalada de remolacha con aceite de oliva virgen extra, una receta ofrecida por Aceites de Oliva de España, la Interprofesional del sector.
Ensalada de remolacha con queso de cabra y frutos secos
INGREDIENTES
- 4 remolachas cocidas
- 100 g de queso de cabra
- 50 g de frutos secos (nueces, avellanas, pistachos o una combinación, todos combinan bien con la remolacha y el queso)
- 50 g de arándanos deshidratados
- ½ cucharada de perejil picado
- 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 4 cucharadas de salsa de soja
- Zumo de ½ limón
- Zumo de a naranja
- Pimienta
- Hojas de hierbabuena, menta fresca o espinaca
ELABORACIÓN
Cortamos las remolachas cocidas en rodajas de aproximadamente un centímetro de grosor, y las colocamos distribuidas en el plato o fuente en el que vayamos a servir la ensalada.
Cortamos unas rodajas de queso de cabra y las colocamos encima de cada rodaja de remolacha.
Con un mortero, trituramos ligeramente los frutos secos.
Espolvorea el perejil y los frutos secos triturados sobre la remolacha y el queso, y agregamos también los arándanos deshidratados.
Para preparar el aliño, en un bol, mezclamos el aceite de oliva virgen extra junto a la salsa de soja y los zumos de limón y naranja, añadimos un poco de pimienta y emulsionamos (no es necesario añadir sal, la salsa de soja ya contiene suficiente).
Finalmente, vertemos el aliño sobre la remolacha, añadimos unas hojas de hierbabuena, menta fresca o espinaca, y lista la ensalada.
Los tipos de aceite de oliva
Existen tres categorías comerciales o tipos de aceites de oliva, todos ellos fuente de ácidos grasos monoinsaturados, lo que los convierte en uno de los alimentos más sanos. Los virgen extra y virgen aportan, además, antioxidantes naturales, por lo que la ciencia médica los considera como los más saludables.
Aceite de Oliva Virgen Extra. 100 % zumo de aceitunas en su momento óptimo de maduración obtenido solo por procedimientos mecánicos, consiguiendo así una máxima calidad, libre de defecto, por eso tiene excelentes características de sabor y aroma. Debe tener una acidez máxima del 0,8 %.
Aceite de Oliva Virgen. También 100 % zumo de aceituna, posee notables características de sabor y aroma. Aunque no llegan al nivel de excelencia de los virgen extra, comparten con estos su capacidad antioxidante y su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados. El grado de acidez suele estar por encima de 0,8 % y, como máximo, el 2 %.
Aceite de Oliva. Mezcla de aceites de oliva refinados —se obtienen a partir de aceites vírgenes que no han alcanzado los altos niveles de calidad que se exige a los vírgenes y vírgenes extra—y de vírgenes o vírgenes extra en una proporción variable. Comparten con estos su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados. Su grado de acidez máximo debe ser del 2 %.





