Desde hoy domingo 15 de marzo y hasta el próximo 12 de julio queda abierta la veda de pesca de trucha en la Comunidad Madrid para todos los aficionados que dispongan de licencia —actualmente más de 50,000— y en los tramos autorizados.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el pasado 16 de febrero recoge una serie de normas sobre la pesca de la trucha, entre ellas la lista de especies que se prohíbe pescar, el tipo de anzuelos que está permitido usar, el cupo máximo de ejemplares por pescador y su tamaño, y la imposibilidad de introducir especies foráneas. Además, los pescadores deberán llevar consigo en todo momento la licencia de pesca de la Comunidad de Madrid y el documento que acredite su identidad.

Estas limitaciones tienen como objetivo el control de este deporte de forma que sea compatible con la conservación de la biodiversidad de los ríos madrileños.

Especies permitidas

Concretamente, se pueden pescar especies como la trucha común, la trucha arco-iris, el barbo común, la boga de río, el cacho, la carpa, el carpín, el gobio, la tenca y el salvelino. Dos de ellos, el salvelino y el carpín, sin limitaciones de tamaño (ambos exóticos y además el salvelino por estar incluido en el catálogo nacional de especies exóticas invasoras). El resto tienen limitaciones de tamaño, dependiendo de la especie, con una talla mínima entre ocho centímetros y 21 centímetros. También se limita el número de ejemplares por pescador y día entre 4 y 8 dependiendo de la especie.

Especies prohibidas

Por el contrario, está prohibido pescar en todo momento especies como la anguila, el barbo comiza, el calandino, la lamprehuela, la bermejuela, la colmilleja, la pardilla y el cangrejo autóctono, para preservar sus poblaciones. Y los que pudieran ser capturados deberán ser devueltos al agua con la menor brevedad y el menor daño posible. Todos los ejemplares de trucha capturados fuera de la zona permitida deberán ser devueltos inmediatamente al agua evitando al máximo su manipulación.

Como método de control, gestión y erradicación de especies exóticas invasoras se permite la pesca, mediante las artes y métodos permitidos, para evitar su propagación fuera de los límites de sus áreas de distribución. Entre ellas se encuentran especies como el alburno, el black-bass, la gambusia, el lucio, la lucioperca, el pez gato, el percasol, el cangrejo señal y el cangrejo de las marismas.

Horarios

La Orden incluye también el horario de pesca, que permite este deporte desde una hora antes de la salida del sol, hasta una hora después de la puesta, y prohíbe la pesca en la zona truchera todos los jueves no festivos. Todos los lunes será obligatorio, y en todas las zonas de pesca de la región, el empleo de la modalidad de ‘captura y suelta’ a excepción del caso de especies invasoras.

En los últimos años el número de aficionados a la pesca ha crecido de forma considerable en la región, alcanzándose actualmente más de 50.000 licencias en vigor. La tramitación de nuevas licencias puede gaestionarse a través de esta dirección.

Resumen
Abierta la veda de la trucha en Madrid
Título
Abierta la veda de la trucha en Madrid
Descripción
Desde hoy domingo 15 de marzo y hasta el próximo 12 de julio queda abierta la veda de pesca de trucha en la Comunidad Madrid para todos los aficionados que dispongan de licencia y en los tramos autorizados.
Autor