España ocupa un lugar predominante como primer productor y exportador mundial de aceite de oliva. La gran diversidad de variedades de aceituna a lo largo y ancho del territorio nacional da lugar a una gama de aceites de oliva única en el mundo y de la más alta calidad.
Aceites de una gran calidad, con excelentes características de sabor y aroma, que en la cocina colaboran a la elaboración de platos como esta Ensalada Waldorf con aliño de yogur, una receta ofrecida por Aceites de Oliva de España, la Interprofesional del sector. Esta ensalada aparece en el siglo XIX de la mano de Oscar Tschirky, maitre del hotel Waldorf Astoria como especialidad el día de la inauguración. Rápidamente se puso de moda entre las altas esferas de Nueva York, y la receta fue cambiando, añadiendo ingredientes para hacerla más exótica.
Ensalada Waldorf con aliño de yogur
INGREDIENTES
Para 4 personas
Para la salsa Waldorf
- Un yogur desnatado
- El zumo de ½ limón
- 1 cucharadita pequeña de mostaza clásica, sin grano
- ¼ de taza de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita pequeña de panela
- Sal
Para la ensalada
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 2 manzanas ácidas cortadas en cubitos
- 1 taza de apio cortado en cubitos
- ½ taza de nueces troceadas
- ½ taza de pasas pequeñas
- Una pechuga de pollo
- Una lechuga
ELABORACIÓN
Prepara el aliño mezclando un bol todos los ingredientes (yogur desnatado, zumo de medio limón, mostaza, aceite de oliva virgen extra de España, panela y una pizca de sal) y mézclalo todo con una varilla.
En una sartén vierte la cucharada de aceite de oliva virgen extra y, una vez caliente, dora la pechuga de pollo por los dos lados hasta que esté cocinada. Deja que enfríe y córtala en cubitos.
En un recipiente mezcla, las pasas, las nueces, el apio, la manzana y el pollo y aliña con la salsa de yogur, mezcla y déjalo a un lado.
Para emplatar, coloca en una ensaladera una base con la lechuga y encima la ensalada Waldorf.





