El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cursado una carta a la Unión Europea, en la que se ha solicitado que no se lleve a efecto la reducción del límite máximo de ésteres etílicos a 30 mg/Kg para los aceites de oliva virgen extra.
La reducción del límite máximo de ésteres etílicos está prevista para las campañas posteriores a 2015. Si la Unión Europea aceptara la petición española se mantendría el límite actual de este parámetro, 35 mg/Kg. La decisión debe ser tomada de manera definitiva en el seno del Consejo Oleícola Internacional (COI) en base a estudios científicos que lo avalen.
Así ha informado al sector oleícola el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, en la Comisión de Seguimiento del Convenio para la mejora de la calidad del aceite de oliva celebrada esta mañana en la que se han analizado las actuaciones desarrolladas en apoyo del sector y de este producto emblemático.
También se ha actualizado la información sobre las iniciativas desarrolladas entre la Dirección General de la Industria Alimentaria y la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), sobre la venta de aceites a precios anómalamente bajos, en el marco de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Calidad alimentaria
Por otra parte, y en el marco de la calidad alimentaria del aceite de oliva, se ha debatido sobre determinadas propuestas planteadas por la Comisión Europea y otros Estados miembros, en relación con el proceso de simplificación de los reglamentos europeos sobre cuestiones diversas como el origen, las formas de comercialización al consumidor final o posibles nuevos requisitos en el etiquetado. Por último, se han expuesto las conclusiones del Grupo de Expertos Químicos sobre aceite de oliva de la Comisión Europea y del Grupo de Expertos Químicos del COI celebrado el pasado mes de abril.
El Convenio de colaboración para la valorización y mejora de la calidad del aceite de oliva, de la promoción y de la información al consumidor, suscrito en enero de 2014, promueve la colaboración de toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización, en apoyo del aceite de oliva.
