Representantes del sector del arroz se han reunido hoy jueves con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para analizar la situación de la superficie y producción del arroz y la evolución del mercado en esta campaña 2015.
En el encuentro se ha constatado que en este año la superficie dedicada a este cultivo ha sido de 110.000 hectáreas, una cantidad similar a la campaña precedente, con un producción de 884.000 toneladas, lo que supone un 2,4% superior al año anterior, destacando las zonas de producción de Andalucía, Extremadura, Cataluña y Valencia. Unos datos que sitúan a España como segundo país productor de arroz de la UE, por detrás de Italia.
Mercado internacional
También se han expuesto los datos sobre las las estimaciones de la campaña 2015/2016 en el mundo, entre los que destacan:
- La producción prevista será de 474 millones de toneladas de arroz blanqueado, lo que supone una cantidad un 0,9% inferior a la campaña anterior.
- El consumo alcanzará los 487 millones de toneladas de arroz blanqueado con un incremento del 0,7%.
- Los stocks finales se espera que alcanzarán los 95 millones de toneladas, un 11,8% inferior a la campaña anterior, según los datos del Consejo Internacional de Cereales.
Mercado europeo
En la reunión, a la que han asistido también representantes de la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, se han estudiado también los datos de comercio exterior tanto a nivel de la Unión Europea como de España.
- El mercado europeo, claramente deficitario, ha alcanzado en la campaña 2014/2015 un record en las importaciones con 1,2 millones de toneladas de arroz blanqueado.
- Las exportaciones también suponen otro récord, con 240.000 toneladas.
- Sin embargo, en España el peso de las exportaciones es claramente superior al de las importaciones, con algo menos de 100.000 toneladas importadas de media en los últimos años, frente a las 234.000 toneladas exportadas.
- Destaca el incremento, es los último años, de las importaciones procedentes de los países EBA (‘Everything but Arms’, en castellano ‘Todo Menos Armas’), sobre todo de Camboya y de Myanmar. Desde la Secretaria de Estado de Comercio de ha informado del acuerdo bilateral con Vietnam, que se estima entrará en vigor en un par de años.
El Ministerio ha informado del nuevo Reglamento de promoción alimentaria con fondos europeos, que se publicó recientemente, y que cuenta con la novedad de la eliminación de la cofinanciación nacional de las acciones realizadas en este marco. Se eleva el tanto por ciento de participación del presupuesto comunitario y se autoriza la mención, dentro de ciertos límites, del origen y marca de los productos.
Por último, se han comentado los datos publicados por el FEGA en relación con la ayuda asociada al arroz dentro de la aplicación de la nueva PAC y que cuenta con 12.206.000 euros anuales, lo que supondrá, con datos aún provisionales, una ayuda de 110 euros por Hectárea.
