Ayer miércoles se presentaba en Madrid el proyecto de la cervecera Mahou San Miguel para transformar el Palacio del Duque del Infantado de la capital en el primer centro cultural y de ocio dedicado a la experiencia en torno a la cerveza de la ciudad. Un espacio que está previsto que abra sus puertas en 2017 con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados.
El proyecto elegido, A través del Espejo, firmado por el arquitecto Héctor Fernández Elorza, fue seleccionado entre más de ciento sesenta propuestas en un certamen arquitectónico organizado por Mahou San Miguel y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM.
Un nombre que ya da pistas sobre algunos de los elementos que se quieren introducir en el interior del emblemático edificio, construido en el siglo XVIII en pleno barrio de La Latina y cuya estructura original se respetará al máximo. El patio central de este gran centro cultural y de ocio dedicado a la cerveza albergará un enorme espejo retráctil que reflejará el skyline de Madrid, así como un espectacular graderío al aire libre, un lugar de encuentro en el que los visitantes podrán disfrutar de actividades de todo tipo. Este nuevo anfiteatro multiusos permitirá la celebración de conciertos, obras de teatro y conferencias, además de ofrecer una de las mejores vistas de la ciudad.
El arquitecto responsable del proyecto, Héctor Fernández Elorza, prevé introducir los medios tecnológicos más avanzados que situarán a este centro a la vanguardia europea. Incluirá una zona interactiva destinada a la realización de actividades culturales y de ocio y otra en la que se podrán conocer los distintos procesos para elaborar cerveza y experimentar con esta bebida. Asimismo, este espacio icónico con el que Madrid se pondrá a la altura de otras capitales europeas en las que su legado cervecero constituye uno de sus principales atractivos turísticos, incluirá una zona de exposiciones, en la que se mostrará el patrimonio histórico de la cervecera madrileña. Sus visitantes podrán ver desde documentos, utensilios, botellas o automóviles de reparto hasta una valiosa colección de fotografía costumbrista del Madrid del siglo XIX.
Las propuestas finalistas
De entre las 163 propuestas que se presentaron al concurso, el jurado —compuesto por representantes de la compañía, del COAM, del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid y arquitectos de prestigio— eligió cinco para que fueran desarrolladas en una segunda fase a nivel de anteproyecto.
Así, además del primer premio, el jurado ha concedido otras cuatro menciones al resto de trabajos finalistas. El segundo, tercer, cuarto y quinto premio corresponden a las actuaciones propuestas por: Simón Francés y Judith Sastre; Begoña de Abajo, Carlos García y Jesús Lazcano; Ángel Borrego y Ana Isabel Alonso; y Diana Hernando y Carlos Bermúdez.
