España recibió en agosto 9,1 millones de turistas extranjeros, un 8,8% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Esta cifra supone un nuevo récord, llegándose por primera vez a los nueve millones de llegadas.
En el período enero-agosto, España acumuló 45,4 millones de turistas internacionales, manteniendo un crecimiento del 7,3% respecto a 2013, que se traduce en cerca de 3 millones de no residentes adicionales. Esta mayor afluencia de llegadas provino en gran medida de Reino Unido, Alemania y especialmente de Francia. En términos relativos, todas las comunidades presentan incrementos interanuales para este periodo, siendo la de Canarias (11,9%) y la de la C. de Madrid (8,8%) las más elevadas.
Mercados emisores
- Reino Unido continúa siendo el primer mercado emisor un mes más con la llegada de 2,1 millones de no residentes, que se dirigieron mayoritariamente a Baleares, siguiéndole a más distancia Canarias, Andalucía, Cataluña, C. Valenciana y C. de Madrid, por este orden. Sólo estas dos últimas comunidades recibieron menos británicos que hace un año, por el contrario despuntó el aumento en Canarias, con 49 mil británicos más que hace un año.
- Francia es este mes el segundo mercado emisor, rozando las llegadas de franceses, por primera vez en la serie histórica, los 2 millones. Su principal destino fue Cataluña, captando el 41% de las llegadas, destacó también la dispersión de franceses en el conjunto resto de comunidades, con una numerosa afluencia en el País Vasco y en Castilla y León. La C. de Madrid registró un notable aumento interanual.
- Alemania, con 1,3 millones de los turistas, muestra un notable aumento del 11,8%. Baleares, donde se concentran más del 51% de las llegadas, evidenció un incremento del 7,7%, pero fue en su segundo destino, Canarias, donde más se dejó notar en términos absolutos el crecimiento de no residentes alemanes, cerca de 52 mil.
- Italia consolida, con un aumento del 15,5% en agosto, la senda de recuperación iniciada hace nueve meses. Esta subida está muy vinculada a los incrementos en los destinos de Cataluña y Baleares fundamentalmente.
- Los países nórdicos, con un crecimiento del 1,5%, suaviza las cifras registradas en agosto de los dos años precedentes. Casi todos los principales destinos registran crecimientos moderados, y Canarias sufre un notable retroceso de turistas nórdicos.
- Del resto de mercados cabe destacar los incrementos de más del 20% de Portugal y EEUU.
Comunidades de destino
- Cataluña mantiene un crecimiento del 7,5%. El avance de este destino estuvo respaldado principalmente por los mercados francés e italiano.
- En Baleares, el incremento del 6,2% fue debido en gran medida al notable aumento de alemanes, de italianos y de belgas. El número de llegadas de británicos y alemanes fueron similares este mes.
- Andalucía presenta una subida del 5,6%, fundamentado mayormente en el avance de británicos y franceses. A mayor distancia se situó la también importante contribución de alemanes y belgas.
- Canarias muestra un aumento del 12,4%, sustentado en gran medida en sus principales mercados Reino Unido y Alemania, con sendos crecimientos del 14,4% y 30,3%.
- La Comunidad Valenciana mantiene una subida del 8,1%, favorecida por el aumento de alemanes, portugueses, franceses, rusos y belgas. Por el contrario su principal mercado, Reino Unido retrocedió.
- La Comunidad de Madrid presenta un crecimiento del 19,1%, que se explica principalmente por el incremento del mercado francés y de países lejanos. Sin embargo esta subida palía en parte el notable retroceso acontecido en agosto de 2013, y sitúa las llegadas en un nivel similar al registrado en el mismo mes de 2006.
- El resto de comunidades tienen un crecimiento positivo muy diverso, con un destacado papel del mercado francés.