El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de Naciones Unidas —plataforma internacional e intergubernamental inclusiva para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas— ha elegido nuevo presidente al español Gabriel Ferrero, quien hasta ahora desempeñaba funciones de embajador de España en la Misión Especial para la Seguridad Alimentaria.
La candidatura de Gabriel Ferrero a la presidencia del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria se ha producido tras obtener un total de setenta y tres votos, imponiéndose a la del representante camerunés Médi Moungui, que sumó cuarenta y ocho apoyos.
La candidatura española a la presidencia del CSA se anunció el pasado mes de junio durante la Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), así como en foros tales como la IV Conferencia Ministerial de Agricultura de la Unión Europea y la Unión Africana, o en la reunión informal de ministros de Desarrollo de la Unión Europea. Ferrero, elegido para un mandado de dos años, ha sido anteriormente director general de Políticas de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y ha desempeñado distintas funciones en la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas y en la Universidad Politécnica de Valencia.
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, que tiene su sede en Roma, es una plataforma internacional e intergubernamental creada en 1974 que tiene como objetivo la cooperación para eliminar el hambre y a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para el mundo. Este Comité lo conforman los países miembros de las Naciones Unidas, así como los organismos y órganos de ésta que tratan los temas de seguridad alimentaria y nutrición.
Gabriel Ferrero ha propuesto como objetivo de su mandado convertir el CSA en el órgano principal de trabajo para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 (Hambre cero) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, además de desarrollar su capacidad como plataforma de enlace intergubernamental, en la que se intercambien experiencias, se evalúen los progresos realizados y se genere consenso a escala global. El nuevo presidente de la CSA ha destacado la importancia de transformar los sistemas alimentarios para contribuir a la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático, la desertificación y la conservación de la biodiversidad.
