La Comisión Europea hizo público ayer lunes, a lo largo del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado en Bruselas, un paquete adicional de medidas extraordinarias de apoyo dirigido a los sectores de vacuno de leche, carne de porcino y frutas y hortalizas.
Estas medidas son fruto de las peticiones que varios Estados miembros, entre ellos España, habían trasladado a la Comisión Europea, dada la dificultad de la situación por la que atraviesan sus correspondientes sectores. En este sentido, España viene solicitando desde 2014 que se fortalezcan las medidas de apoyo al sector lácteo y logró, en el Consejo de Ministros de febrero, que el debate sobre la crisis de los mercados agrarios previsto para abril se adelantara al mes de marzo.
Sector lácteo
Para el sector lácteo, la Comisión se ha comprometido a poner en marcha un mecanismo de reducción voluntaria de la producción, al amparo del denominado “artículo 222” del reglamento de la Organización Común de Mercados Agrarios, que permitirá a organizaciones de productores, cooperativas o la interprofesión, adoptar decisiones concertadas para reducir la producción.
Además, la Comisión ha propuesto duplicar las compras de intervención en leche desnatada en polvo y mantequilla a precio fijo, de manera que los nuevos umbrales quedarán fijados en 218.000 toneladas para la leche desnatada en polvo y 100.000 toneladas para la mantequilla.
Igualmente, se ha comprometido a que un Grupo de Alto Nivel colabore conjuntamente con la Task Force sobre mercados agrícolas creada por la Comisión en 2016, con el objeto de realizar un análisis más específico de la situación del sector lácteo, con vistas a proponer medidas a medio y largo plazo.
Sector porcino
Por lo que se refiere al sector porcino, entre estas medidas extraordinarias la Comisión se ha comprometido a introducir nuevamente el almacenamiento privado de carne de porcino, cuando se den las condiciones más adecuadas del mercado para su puesta en marcha y también a implantar un observatorio del mercado, como el que opera en el sector lácteo.
Para el sector porcino y el sector lácteo, las cantidades destinadas a promoción en la Unión Europea y en terceros países aprobadas en 2015 (30 millones de euros), se incrementan en otros 30 millones de euros para estos dos sectores.
La Comisión ha mostrado también su compromiso de intensificar los trabajos para conseguir la apertura de nuevos mercados para las exportaciones comunitarias, especialmente las de los sectores que se encuentran en mayor dificultad. En este contexto, se ha comprometido a intensificar los contactos con Rusia para levantar el embargo a las exportaciones comunitarias.
De forma complementaria, la Comisión va a estudiar la viabilidad de poner en marcha instrumentos de apoyo a la exportación en forma de créditos a la exportación.
Frutas y hortalizas
Para el sector de las frutas y hortalizas, la Comisión se ha comprometido a prorrogar un año más las medidas excepcionales aprobadas con motivo del veto ruso, cuya aplicación estaba previsto que concluyera el próximo 30 de junio. De esta manera el sector podrá beneficiarse durante un año más de las ayudas excepcionales.
Por otra parte, la Comisión se ha comprometido a estudiar la petición española de incrementar los precios de retirada en frutas y hortalizas.
Finalmente, la Comisión se ha comprometido a aumentar el límite de las ayudas que pueden conceder los Estados miembros a las explotaciones agrícolas y ganaderas bajo el régimen “de mínimis”. También ha acordado estudiar con los Estados miembros la manera en la que éstos puedan aprovechar mejor sus programas de desarrollo rural para apoyar a los sectores en crisis, así como a intensificar el uso de los instrumentos financieros en el sector agrario con el respaldo del Banco Europeo de Inversiones.
